115
En ese tiempo, cuando los hacendados eran 
muy ricos y tenían poder, se fortaleció la 
hacienda Uayamón y su propietario construyó 
el ferrocarril campechano, con el cual quería 
comunicar Chiná, Uayamón, Pocyaxum, 
Tixmucuy, Pich, Hopelchén y Bolonchenticul, 
hasta los límites con Yucatán.
Deseaba hacer una gran ruta de comunicación 
entre sus propiedades rurales y la capital, donde 
se encuentra el puerto.
Pero sólo logró construir hasta la hacienda 
Uayamón, lo que, sin embargo, en su tiempo fue 
un importante avance para el crecimiento de la 
entidad.
Durante el Porfiriato, las personas utilizaban principalmente el 
correo para comunicarse con su familia que vivía en otras partes 
del estado o de la república mexicana.
Pasaba mucho tiempo para que la gente se enterara de lo que 
ocurría en otras partes del país y de la misma entidad.
Las cartas que se mandaban de una ciudad a otra se transportaban 
en tren y en barco.
También se pensó en la construcción de vías 
urbanas, y se le dio el permiso para eso al señor 
Salvador Dondé.
El 12 de agosto de1883 funcionó el tranvía, de la 
plaza principal de Campeche hacia el barrio de 
San Francisco y la Ermita.
Al crearse la compañía del Ferrocarril Nacional 
del Sureste y ponerse en marcha, el tren se 
convirtió en el transporte ideal: moderno, 
cómodo, barato y sobre todo de más seguridad 
que el de carretera, que era el más usado.
Al fortalecerse esta compañía, el ferrocarril 
campechano dejó de dar servicio.
El ferrocarril mejoró el transporte  
de personas y mercancías.
Estación de ferrocarril.