100
Con base en la información anterior, completa los enunciados.
Al terminar, compara tu trabajo con el de un compañero.
Con apoyo del maestro, comenten lo sucedido en Campeche 
inmediatamente después de la independencia.
En 
se reconocía la 
soberanía e independencia de México.
Mérida se negó a cumplir con el nuevo  
de México.
Por la negativa de Mérida ante el nuevo gobierno, Campeche nombra a  
como su gobernador.
En 1822, el gobierno de México envió a  
a gobernar la península.
Campeche y Mérida querían tener la  
de la península.
El diputado campechano Joaquín Cásares y Armas sugirió dividir la península en
Para lograr la paz entre Mérida y Campeche se 
llevaron a cabo muchas pláticas. Las autoridades 
locales tuvieron que satisfacer lo que Campeche 
pedía: publicar y jurar la Constitución federal 
dejando la declaración de guerra a España.
En abril de 1825 se empezó a gobernar con 
la Constitución local de la península. En ella 
se acordó, para agosto de ese año, elegir 
gobernador, diputados y senadores para el 
periodo 1825-1829; también se realizó la jura  
de la Constitución local.
En las elecciones para gobernador participaron 
dos partidos: La Liga y La Camarilla, y obtuvo 
el triunfo el candidato de La Liga, José Tiburcio 
López Constante.
En Yucatán se vivió una etapa de tranquilidad, 
de cambios en la educación, las fábricas y el 
campo, pero también hubo exigencias que 
originaron un movimiento armado contra el 
gobierno yucateco.
Unos grupos apoyaban una forma de gobierno 
llamada república federalista y otros apoyaban 
una república centralista. En Campeche, en el 
año de 1829, ocurrió una rebelión en contra 
del gobierno federalista de López Constante, 
aprovechando que aquí se encontraba el mayor 
número de militares para proteger al puerto de 
la posible invasión de España.
El fondo del conflicto obedecía a diversas 
medidas de tipo económico que beneficiaban a 
los yucatecos y afectaban a los campechanos.
Siguieron años de dificultades por todo el 
país, hasta que en 1847, en la península de 
Yucatán, estalló la guerra de castas, debido a las 
malas condiciones de vida de los mayas en la 
península y la obediencia total hacia los criollos 
y los mestizos.
Los ricos hacendados explotaban a los 
indígenas tratándolos como esclavos.