127
1. El siglo 
XX
y el presente de mi entidad
Aspecto de una asamblea en el ejido Nueva Esperanza, municipio de Tila.
1. El siglo 
XX
y el presente de mi entidad
Hacia 1920, la vida de la mayoría de los chiapanecos era 
miserable, ya que permanecían en la servidumbre debido a 
sus deudas y a la explotación en las fincas. Muchos indígenas 
trabajaban en condiciones similares a la esclavitud. 
Desde 1920 y hasta 1940, continuaron los enfrentamientos 
entre los políticos mapachistas y los partidarios del gobierno 
revolucionario, incluidos algunos grupos 
socialistas
y comunistas, 
por la aplicación de las políticas 
agraristas.
Aunque durante el gobierno de Carlos A. Vidal se promulgaron 
diversas leyes en favor de los trabajadores y los campesinos y 
se repartieron algunas tierras, el latifundismo mapache siguió 
imperando en la entidad. Bajo las presiones de los agraristas, 
entre 1928 y 1940, los gobiernos estatales se vieron obligados 
a dotar de tierras a diversos poblados chiapanecos. El mayor 
reparto agrario se realizó durante el periodo de gobierno 
del presidente Lázaro Cárdenas y con el gobierno estatal de 
Efraín A. Gutiérrez, aunque las fincas no fueron afectadas. Las personas 
que recibieron tierra en posesión para trabajarla en su propio beneficio 
conformaron comunidades agrarias o ejidos, formas nuevas de vivir la vida 
en el campo chiapaneco.
Socialismo. 
Doctrina 
política, económica y social 
que propugna la propiedad 
y administración pública 
de los medios de 
producción e intercambio. 
Agrarismo.
Tendencia 
política que defiende la 
repartición de la tierra 
entre los campesinos.
Glosario
En este tema ordenarás 
cronológicamente 
acontecimientos que 
transformaron tu entidad y 
la vida cotidiana en el siglo 
XX 
y en la actualidad.