56
¡Vamos a elaborar una historieta! 
Dibujemos la llegada de los primeros 
habitantes a América y las actividades 
que hacían. 
Desarrollemos la creatividad
•  En mitades de hojas blancas dibuja la llegada de los primeros habitantes a América 
y su arribo a la entidad, así como las actividades que llevaban a cabo como 
nómadas y seminómadas. 
•  Une las hojas como una revista o pégalas en una cartulina.
•  Ponle título a tu historieta e intercámbiala con tus compañeros para que lean y 
disfruten las que hicieron.
¿Cómo se ha adaptado la gente al frío o al calor en el lugar donde vives?  
¿Actualmente en tu municipio habita algún grupo indígena de los primeros que se 
establecieron en Chihuahua?  
¿Cuál?  
Con el tiempo y la domesticación del 
maíz y de algunos animales pequeños 
junto con la pesca, los grupos indígenas 
que se asentaron en el actual territorio 
de Chihuahua dejaron de ser cazadores 
seminómadas y se convirtieron en 
agricultores. Habitaron las cavernas de la 
sierra, donde hicieron pinturas rupestres. 
Al aumentar la población, formaron 
aldeas en las orillas de lagos y ríos; 
desarrollaron tejidos con fibras de agave 
y lechuguilla; fabricaron vasijas, canastas, armas y herramientas. 
En la actualidad, algunos de estos grupos indígenas viven en nuestro estado. Los que tienen 
mayor población son los tarahumaras y los tepehuanes; los guarijíos y los pimas tienen 
menor población y se establecieron en los límites de Chihuahua, Sonora y Durango.
Cómo hacer una historieta
Responde las siguientes preguntas.