96
La sociedad de esa época estaba constituida por diferentes grupos de población.
Españoles
•  Eran dueños de minas y de 
grandes haciendas.
•  Se dedicaban a la 
agricultura y a la ganadería.
•  Vivían en residencias.
•  Ocupaban cargos como 
militares de altos puestos, 
jefes de la Iglesia católica y 
funcionarios de la Corona.
Criollos y mestizos
•  Eran encargados de las 
minas.
•  Se dedicaban al pequeño 
comercio, a la agricultura y 
a la ganadería.
•  Transportaban mercancías.
•  Eran propietarios de minas 
de baja producción.
•  Tenían cargos de conFanza 
en la administración de 
ranchos, haciendas y 
comercios.
Indígenas, mulatos  
y africanos
•  Trabajaban en las minas 
y campos de cultivo.
•  Cumplían turnos de 10 a 
12 horas en condiciones 
inseguras.
•  Algunos indígenas y la 
mayoría de los africanos 
fueron esclavizados.
¿Sabías que en 1761 el obispo de Durango visitó y recorrió por cinco años los 
poblados de Nueva Vizcaya, en lo que hoy es Chihuahua, y reportó un total de 
124 poblados establecidos, de los cuales 99 eran comunidades indígenas?
Vista panorámica de la ciudad de Chihuahua en 1850.
Españoles
Criollos
Mestizos
Indígenas
Mulatos
Africanos