126
Durante los inicios del siglo 
XX
,
las noticias de los acontecimientos en el estado se daban 
a conocer en periódicos como 
El Chihuahuense
, 
El Correo de Chihuahua, El Grito del 
Pueblo, Sufragio Efectivo
y 
La Carreta.
Este medio de comunicación contribuyó a que las 
ideas revolucionarias se difundieran rápidamente entre la población.
En el lugar donde vives, ¿qué medios de comunicación se usan en la actualidad 
para dar a conocer las noticias?  
Primer edifcio del Instituto Científco y Literario que albergó
a la Escuela Normal del estado.
En este periodo había pocas escuelas; todas 
eran de educación primaria y se encontraban 
en la ciudad, de manera que los niños del 
campo no asistían. En 1888, los gobiernos 
se interesaron por la educación pública, pero 
no hubo avances.
A finales del siglo 
XIX
y principios del 
XX
,
se crearon la Escuela de Artes y Oficios, la 
Escuela Industrial para Señoritas, la Escuela 
Particular de Agricultura Hermanos Escobar y la 
Escuela Normal del Estado, donde los jóvenes 
estudiaban un oficio o carrera para trabajar.
¿Sabías que las ideas contra 
la dictadura porfirista de 
los hermanos Flores Magón, 
escritas en su periódico 
Regeneración
, tuvieron 
muchos simpatizantes,  
sobre todo en Chihuahua  
y Ciudad Juárez?
Vamos a elaborar una maqueta de algún edificio, 
hacienda o casa del lugar donde vives, de tu 
municipio o entidad, que haya sido construido 
durante el Porfiriato. Puedes consultar en 
internet las páginas electrónicas 
≺
www.inah.gob.
mx 
≻
y
≺
www.chihuahua.gob.mx 
≻
.
Recuerda que en el bloque II se encuentran 
los pasos para hacer una maqueta.  
Cuando terminen sus maquetas hagan una 
exposición de sus trabajos en el salón  
y compártanla con sus compañeros  
de la escuela.
Ricardo y Enrique Flores Magón.
Edifcio en Valle de Allende.