128
En todo el país había descontento contra el gobierno de Porfirio Díaz. Los obreros y 
campesinos pedían mejores condiciones de vida y laborales, y la gente de Temósachi, 
Cusihuiriachi y Tomóchic protestaba contra el gobierno.
Los habitantes del poblado de Cuchillo Parado, municipio de Coyame, se 
sublevaron
contra las autoridades el 14 de noviembre de 1910. Unos días después, la Revolución 
estalló en el resto del estado. Francisco Villa reunió gente y tomaron la Hacienda de 
Chavarría, en el municipio de Riva Palacio; Pascual Orozco atacó Miñaca y Guerrero. Los 
revolucionarios chihuahuenses lucharon contra las injusticias sociales y por su derecho a 
votar en las elecciones, que fue otorgado por decreto en el Congreso local en 1857.
El 21 de mayo de 1911, en Ciudad Juárez, se firmó un tratado en 
el que se acordó que Díaz renunciaría y Francisco León de la Barra 
quedaría como presidente interino. Con esto terminó la primera 
fase de la lucha armada. En 1913, el general Francisco Villa tomó 
Ciudad Juárez; en diciembre de ese año los constitucionalistas 
ocuparon Chihuahua y Villa asumió temporalmente el gobierno  
del estado.
Cartel de la película 
Vámonos con Pancho Villa.
Durante la Revolución Mexicana participaron en la entidad hombres 
como Pascual Orozco, Abraham González y Toribio Ortega.Elaboren un 
álbum biográfico de los personajes de Chihuahua que participaron en la 
Revolución. 
¡Vamos a ver una película en 
el salón! Junto con su maestro 
localicen alguno de los siguientes 
títulos:
Vámonos con Pancho 
Villa
, 
Soldadera de lujo
, 
La 
Revolución Mexicana
. Véanla y 
hagan un resumen; consideren a 
los personajes, su vestimenta, si 
se representa alguna batalla, el 
paisaje antes y después de la guerra 
y qué medios de transporte y de 
comunicación se usaban. 
Escriban sus conclusiones en 
su cuaderno.