bloque
II
54
¿De dónde obtienen las plantas los recursos para 
nutrirse y crecer? La actividad anterior les permitió 
reflexionar acerca de esta pregunta.
Las plantas elaboran su propio alimento, se les llama 
autótrofas
porque se alimentan por sí mismas. A los 
seres vivos que se alimentan de otros seres vivos se les 
llama 
heterótrofos
, como los hongos y los animales.
Al interactuar con el medio natural, las plantas se 
nutren a partir de la luz del sol, las sales minerales y el 
agua que son absorbidas del suelo a través de la raíz. Las 
plantas almacenan el alimento que producen, liberan 
energía y el oxígeno que otros seres vivos utilizan para 
su respiración. Como parte del proceso de respiración, 
las plantas consumen oxígeno y liberan dióxido de 
carbono. Las plantas producen mayor cantidad de 
oxígeno del que consumen.
En las plantas, el intercambio de gases se efectúa 
en las hojas. En la cara inferior de las hojas, llamada 
envés
, se encuentran los 
estomas
, estructuras que no se 
pueden ver a simple vista, encargadas del intercambio 
gaseoso: entrada del oxígeno y salida del dióxido de 
carbono y de vapor de agua.
1. Las raíces absorben el agua 
y las sales minerales que se 
encuentran en el suelo.
2. Por las hojas y 
tallos se absorbe 
dióxido de 
carbono.
3. Por medio de la luz solar 
las plantas transforman el 
dióxido de carbono en su 
alimento.
Respiración y nutrición  
de las plantas
Las plantas respiran a 
través de los estomas que 
se encuentran en la cara 
inferior de sus hojas.
Estomas 
Representación del corte de una hoja  
vista a través del microscopio