61
Los desechos sólidos que generamos diariamente 
contaminan el ambiente, pero se pueden tomar medidas 
para disminuir este problema, como clasificarlos y 
separarlos para que puedan tener un segundo uso.
Veamos cómo se clasifican los desechos sólidos.
tema
3
b)
a)
Cáscaras de fruta.
Periódico, botellas de plástico 
y vidrio, latas.
Consulta en.
..
Para saber más sobre el 
tema, consulta la página: 
educacionambiental/>.
Antes y ahora
Reflexiona.
Pregunta a tus abuelos o a 
las personas de mayor edad 
del lugar donde vives cómo 
era el ambiente cuando 
tenían tu edad, si consumían 
entonces los mismos 
productos que ahora y 
su opinión al respecto. 
Registra la información en tu 
cuaderno.
¿El ambiente actual del 
lugar donde vives es similar 
al que te describieron tus 
abuelos? Responde en tu 
cuaderno. ¿Por qué?
¿Hay algún componente 
natural que antes consumían 
y que ahora ya no exista 
o que sea muy difícil de 
conseguir? ¿Cuál?
¿Qué opinan ellos al 
respecto?
Imagina que desaparece 
algún producto alimentario 
que ahora consumes. ¿Qué 
cambios en tu alimentación 
tendrías que hacer?
Comenten en grupo 
si consideran que es 
importante cuidar el 
ambiente y quiénes son 
responsables de hacerlo; 
además, cómo se relacionan 
el consumo de recursos 
naturales y la producción 
de desechos. Anoten sus 
conclusiones en su cuaderno.
Clasificación de los desechos
Identifica y clasifica.
En equipos, observen las imágenes que se muestran a 
continuación y contesten las preguntas.
¿Qué tienen en común los desechos de la imagen a)? 
¿Y los de la imagen b)? 
Los desechos de la imagen a) se llaman orgánicos y los de 
la imagen b) inorgánicos. Discutan por qué es conveniente 
separar los desechos sólidos de esta manera y escriban su 
conclusión en sus cuadernos.