12
Algunos historiadores piensan que nació de 
coatl
, una palabra 
en lengua náhuatl que quiere decir “culebra”, y de 
huilana
, 
“arrastrarse”, lo cual se interpretaría como  lugar donde se 
arrastran las culebras”; o también de 
coatl 
y 
huila 
(de huilota, que 
es el nombre de una paloma), y significarÍa ²vÍbora que vuela”. 
En la actualidad, lo mÁs aceptado es que la palabra Coahuila 
proviene del zahual o coahuilteco, lengua que hablaban los 
indÍgenas de las regiones cercanas a lo que hoy es la ciudad de 
Monclova.
Antiguos frailes franciscanos que conocÍan esta lengua 
dijeron que la palabra Coahuila provenÍa de 
quahuitl
, ²Árbol”, y la 
²abundancia”, lo que significa ²bosque” o ²lugar donde abundan 
los Árboles”.
Desde tiempos antiguos, las personas han elaborado mapas 
para orientarse e indicar caminos o rutas y el lugar donde se 
encuentran ciudades, pueblos, ranchos, montañas, sierras, r³os, el 
estado donde vives o los pa³ses del mundo.
En el siguiente mapa de MÉxico puedes ver dÓnde se localiza 
el estado de Coahuila de Zaragoza. F³jate que en Él se encuentran 
todas las entidades, cuÉntalas y comprueba que son 32. TambiÉn 
mira que algunas son m´s grandes que otras y tienen diferente 
forma; ¿cuµl tiene nuestra entidad? En el lado izquierdo del 
mapa, en la parte inferior, hay una figura en forma de estrella 
que se llama rosa de los vientos y nos indica la direcci¶n de 
los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Durante muchos 
aÑos, los marineros la usaron en sus viajes por el mar para llegar 
a su destino, observando que todos los d·as el sol describe una 
trayectoria de este a oeste.
Todos los estados tienen 
una capital, que es la 
ciudad en donde reside el 
gobierno estatal.
La capital de Coahuila de 
Zaragoza es Saltillo, y fue 
fundada en el aÑo de 1577. 
En ese tiempo se llamaba 
Villa de Santiago del Saltillo. 
Tiene mµs de 171 aÑos de 
ser la capital de nuestro 
estado.
Escudo oficial del Estado
Libre y Soberano de Coahuila 
de Zaragoza.
Algunos creen que la palabra 
Coahuila proviene de 
culebra
.
Ubicación geográfica
del estado de Coahuila 
de Zaragoza.