47
Los paisajes a través del tiempo
Si fuera posible viajar en el tiempo y conocer Coahuila de 
Zaragoza hace 70 millones de años, veríamos que el paisaje 
sería el de una selva tropical, bastante diferente al actual. Las 
plantas que podríamos apreciar serían árboles gigantescos 
parecidos a los ahuehuetes. Además, verÍamos palmas y 
plantas parecidas a las actuales.
Nos sorprenderÍa saber que el plátano fosilizado más antiguo 
que se conoce en el mundo se encontró entre unas rocas del ejido 
Presa San Antonio, en el municipio de Parras de la Fuente. Aún 
mÁs, nos asombrar a enterarnos de que nuestra entidad pose a 
prados completos con flores muy extrañas y grandes.
Aquél ser²a un mundo de asombroso aspecto y, para completar 
la imagen, tendr²amos que agregar dinosaurios al paisaje. 
Habr²a r²os caudalosos habitados por peces carn²voros de hasta 
tres metros de largo con cuerpo de pez y cabeza de lagarto; en 
las orillas de estos r²os vivir²an tortugas gigantescas de varias 
especies y cocodrilos prehistÓricos. 
Sobre la cabeza de esos seres volar²an unos reptiles que se 
conocen como pterosaurios, que fueron los primeros animales 
vertebrados en volar, 
mucho antes de que lo 
hicieran las aves y ciertos 
mam²feros.
Todo esto que 
nuestra imaginaciÓn 
ha formado se debe al 
conocimiento desarrollado 
por investigadores, 
principalmente 
mexicanos, 
geólogos
y
paleontólogos
que han 
descubierto informaciÓn 
en las rocas y fÓsiles de la 
entidad.
Identificarás cambios 
y permanencias en los 
paisajes y vida cotidiana 
de Coahuila de Zaragoza 
a travÉs del tiempo.
Mi entidad ha 
cambiado con el tiempo
El paisaje de Coahuila de Zaragoza hace 
millones de años estaba compuesto por 
plantas y animales que desaparecieron 
gradualmente.
GeÓlogo.
Especialista en la historia 
de la formaciÓn de la Tierra.
PaleontÓlogo.
Especialista en el estudio 
cient²fico de seres org³nicos cuyos restos 
se hallan fosilizados.