63
Fernando del Bosque nos narra cómo era el río Nadadores en 
1675: “Es caudaloso, tiene álamos y mucho monte de mezquite 
en sus orillas […] y doy fe de haber visto sacar de dicho rÍo bagres, 
robalos, mojarras, tortugas, jicoteras, bobos, anguilas”.
Los encinares del noreste de Coahuila de Zaragoza, que van 
desde Allende hasta Piedras Negras, los describe el capitán Diego 
RamÓn en 1698:  Llegamos a dicho paraje y ojo de agua, el cual es 
muy copioso y está todo rodeado de monte de encino, muy altos 
los encinos y con mucha bellota, de donde se puede sacar mucha 
madera”.
1. 
Comenten en parejas qué les llam² la atenci²n de algún pasaje de la lecci³n que estÁn estudiando, 
imaginen una historia que haya ocurrido con los primeros habitantes de Coahuila de Zaragoza y 
anoten en su cuaderno algunas ideas.
2.  Organizados en parejas, investiguen acerca de lo que comentaron en la actividad anterior y 
presenten lo investigado en forma de noticia, como aparece en el peri³dico. Busquen mÁs 
informaci³n en los libros de historia, en las bibliotecas de Aula o Escolar, o en los apuntes de 
su cuaderno.
•  Elaboren en su cuaderno el borrador de su noticia con apoyo del siguiente organizador gráfico.
Comprendo y aplico
3. 
Con base en la informaci³n del organizador, redacten su noticia en una hoja en blanco, como 
se presenta en los peri³dicos.
4. 
Expliquen su trabajo al grupo.
Acontecimiento
¿Qué sucedió?
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde sucedió?
¿Quién participó?
¿Cómo sucedió?
¿Por qué ocurrió?