7
Cada bloque está integrado por tres partes:
Al final de cada bloque también hallarÁs varios apartados o secciones que enriquecerÁn el estudio de la 
historia y la geografía del estado:
Deseamos que este libro te ayude a conocer y entender mejor la entidad donde vives. Cuídalo y comp rtelo 
con tus padres y amigos, pero sobre todo disfrútalo. 
56
Línea del tiempo
40 000-10 000 años a. C.
Poblamiento de nuestro 
continente. Llegan a lo 
que hoy es América los 
primeros seres humanos 
siguiendo las manadas 
de animales que 
acostumbraban cazar. Se 
distribuyen lentamente 
desde el norte hasta el sur.
21 000 aÑos a. C.
Primeros seres 
humanos en el 
ter itorio que hoy es 
México. Al principio 
todos eran nómadas. 
Descubrieron cómo 
encender y conservar el 
fuego. Muchos grupos 
se fueron haciendo
sedentarios, pues 
descubrieron la 
agricultura y la 
domesticación de 
algunos animales.
13 000-10 000 a os a. C.
Los cazadores nómadas 
y sus grupos tienen una 
alimentación basada en 
la carne de mamut. 
Ya usaban her amientas 
de hueso, martil os y 
cuchil os de piedra 
y raspaderas.
12 000 a os a. C.
Presencia de los seres 
humanos en lo 
que 
hoy es el estado 
de Coahuila de Zaragoza, 
en las cercanías y los 
márgenes del rÍo Bravo. 
40 000
a. C.
57
Año 20 d. C.
Prevalece en 
Coahuila de 
Zaragoza el hombre 
cazador-recolector, 
que era nómada y 
no tenía ciudades 
ni pueblos, ni 
sabía sembrar. Se 
alimentaba de los 
animales que
cazaba o pescaba 
y las plantas que 
recogía.
150 d. C.
Los pobladores 
de esta entidad 
ya usaban agujas, 
navajas, hachas, 
martil os,
morteros y otros 
instrumentos, y 
armas hechas con 
ramas, huesos y 
piedras. También 
ten²an cuerdas
de ixtle de la
lechuguil a y 
redes.
1200 d. C.
Existe una 
separaciÓn entre las 
áreas culturales de 
MesoamÉrica y
AridoamÉrica,
marcada por la vida 
sedentaria y
n³mada, 
respectivamente, 
de sus
pobladores.
1520 d. C.
Coahuila de Zaragoza 
es habitado por cuatro 
grandes grupos 
formados por más de 
100 tribus: los
coahuiltecas, los
tobosos, los ir itilas y 
los guachichiles.
1520
d. C.
Línea del tiempo. 
Te ayuda 
a localizar los procesos y 
acontecimientos de cada periodo.
Tiempo para recordar. 
Actividades 
que aparecen al inicio de cada 
bloque para identiFIcar tus 
conocimientos previos.
Temas para comprender 
el periodo. 
An²lisis de los 
acontecimientos y procesos 
históricos, asÍ como del espacio 
geogr³´co de la entidad. 
Consulto en… 
Recomendaciones 
de otras fuentes de información, 
como periódicos, libros de la 
Biblioteca de Aula y sitios de 
internet.
Comprendo y aplico. 
Actividades 
para que ejercites los conocimientos 
adquiridos en cada tema o subtema.
¿SabÍas que ? 
Curiosidades y 
datos interesantes de la historia 
y la geografÍa de Coahuila de 
Zaragoza.
Para observadores. 
Actividades 
en las que tendr³s que interpretar 
diferentes im³genes.
Repaso y aprendo. 
Ejercicios al 
´nal de cada bloque que resumen 
e integran lo que aprendiste.
Sitios de interés. 
Lugares que 
puedes visitar para aprender m³s 
del estado.
58
Los primeros habitantes de mi 
entidad y el espacio en que habitaron
Durante siglos, la gente se ha preguntado acerca del mundo que 
la rodea y ha tratado de explicar muchas cosas que sucedieron en 
tiempos anteriores. 
¿Cómo y cuándo l egaron los primeros habitantes a lo que hoy 
es Coahuila de Zaragoza?
Algunos descubrimientos de instrumentos de piedra y bar o, 
partes de esqueletos humanos y otros 
vestigios
que han 
estudiado los antropÓlogos y los arqueÓlogos, nos indican que 
hace 21 000 años l egaron a lo que hoy es México los primeros 
pobladores, que poco a poco se fueron reproduciendo hasta 
formar pequeÑos grupos familiares, y al unirse con otros se 
transformaron en clanes, bandas o tribus que se dispersaron 
quizÁ por las características del 
relieve del ter eno. Así, algunos 
siguieron el curso de los ríos y 
otros cruzaron las montaµas 
y los val es, lo que influy¶ para 
que fueran desar ol ando su 
vida de modo diferente.
En la parte norte de lo que 
actualmente es Coahuila de 
Zaragoza se han encontrado 
vestigios que demuestran que 
el hombre l eg¶ hace cuando 
menos 14 000 aµos a los 
m rgenes del río Bravo.
Utensilios de piedra para moler: morteros 
fijos sobre suelo de roca y metate m¶vil.
MesoamÉrica albergaba culturas sedentarias.
Vestigio. 
Seµal, restos, noticia 
o memoria que queda de algo 
antiguo, pasado o destruido.
Aridoamérica
Mesoamérica
54
1. Con una línea, une la palabra de la izquierda con el significado que le cor esponda en la derecha. 
No olvides consultar tu dic ionario.
Tiempo para recordar
Tribu
Banda
Cazar
Atrapar y matar a un animal para
comerlo o usar su piel,
plumas o cuernos.
Grupo social que se caracteriza por 
tener una misma lengua y cultura. Casi 
siempre está compuesto por un gran 
número de personas que comparten el 
mismo lugar.
Grupo pequeño de ind·genas que
generalmente andan armados.
2. Señala con una “X” los vestigios que quedan en tu municipio de los ind¸genas cazadores-recolectores nóma-
das.
Puntas de flecha 
Petroglifos
Cuentas de col ar 
Pinturas rupestres
Adornos o utensilios 
Cuevas
3. Pregunta a tu maestro los nombres de algunas tribus o bandas de cazadores-recolectores que habitaron en 
tu regi¹n. An¹talos en el siguiente recuadro.
• 
www.coahuila.gob.mx
  Selecciona, en la sección “Conoce a Coahuila”, 
el 
link
 
Municipios
.
•  Dirección General de Materiales y Métodos
  Educativos, 
Atlas de México
, Secretaría de
  Educación Pública, México, 2010.
Consulto en.
..
• 
El municipio más grande de Coahuila es 
Ocampo, mayor que el estado de Colima.
•  Desde 1940 hasta la fecha Coahuila ha tenido 
la misma división política, es decir, los mismos 
municipios.
¿Sabías que.
..?
1. Imagina que vas en un avión y ves el paisaje de la ciudad de Saltil o. Localiza y colorea los siguientes sitios:
a) El cer o
b) La iglesia
c) La plaza de armas
d) El bosque
e) El palacio de gobierno estatal
2. 
Platica con un compañero acerca de qué lugares podrían ver si volaran en avi¶n sobre su localidad. 
Anota en tu cuaderno, utilizando un recuadro como el siguiente, las cosas y lugares que verías; despuÉs, 
en una hoja blanca, dibújalas tal como te las imaginas. No olvides inventar sºmbolos que representen 
dichos lugares, para que se reconozcan con mayor facilidad.
Comprendo y aplico
50
1. Formen equipos e investiguen junto con sus papás si en su localidad existen fósiles de animales.
2. Elaboren un mapa que señale los lugares en donde se encuentran.
3. 
Pidan a su maestro que los l eve a visitar museos o sitios que tengan informaci½n o restos f½siles de 
dinosaurios.
4. 
Elaboren un cartel que muestre c½mo era el paisaje de Coahuila de Zaragoza hace 70 mil ones de años, 
c½mo se imaginan que era cuando los colonizadores españoles l egaron a estas tier as y c½mo es en la 
actualidad.
5. 
¿En qué ha cambiado la forma de vida de tus padres?, ¾en qué es diferente de lo que vivieron tus 
abuelos?; por ejemplo, ¾cÀmo es el transporte ahora?, ¾cÀmo se diferencia del de otras épocas?
Organizados en parejas, describan en su cuaderno cÀmo eran las cosas antes y cÀmo son ahora; si es 
posible, entrevisten a diferentes personas. ApÀyate en el recuadro siguiente.
Aspecto
¿Cómo era en la década 
de 1960 a 1970?
 CÓmo es ahora?
1. Construcciones de casas y edificios.
2. Forma de vestir de las personas.
3. Monedas y bil etes. 
4. Her amientas.
5. Medios de transporte.
6. Alimentos que consumen las personas.
7. La música y el baile.
8. Formas de divertirse de las personas y las familias.
Repaso y aprendo
¿Sabías que tu entidad está dividida en municipios? ´stos tienen caracterµsticas comunes de vegetación, 
fauna, r¶os y lugares montañosos o planos, as· como diferentes climas. 
I. Lee atentamente cada cuesti¸n y subraya la opci¸n cor ecta.
1. 
¹CuÁntos municipios tiene Coahuila de Zaragoza? 
a) 28 
b) 38 
c) 32
Comprendo y aplico
•  Al tiranosaurio le temían todos los demás dinosaurios, ya que era más alto que un autobús de dos
  pisos y medía 14 metros de largo.
¿Sabías que…?
Observa la imagen de la derecha, que muestra al-
gunos de los primeros pobladores del estado. Pon 
especial atención en lo que hacen y responde.
•  ¿Qué actividades crees que realizan?
•  ¿Qué expresan sus rostros?
•   Elabora un diálogo sobre lo que ocur e en 
la imagen.
Para observadores
Primeros pobladores de Coahuila de Zaragoza.
Museo Paleontológico de la Laguna. 
AhÍ se 
aprecian, adem³s de fósiles marinos y de dino-
saurios, una gran cantidad de objetos elabo-
rados por los grupos primitivos de esa región, 
hal ados principalmente en la Cueva de la Can-
delaria.
Dunas de yeso y Pozas de 
la Becerra.
Localizadas en el 
municipio de Cuatro CiÂnegas.
Sitios de interés