¡En sus marcas!
Contenido
Gobierno y sociedad en los pueblos 
y las ciudades virreinales
Con la ayuda de su profesor, realicen una lluvia de ideas en la que 
comenten los cambios más significativos en el paisaje de lo que hoy es 
Colima.
Interrelación
Pese a la lejanía y aislamiento en que se encontraban los españoles 
de Colima, vivían con cierto lujo […] tanta elegancia contrastaba con 
el entorno urbano. Melchor Pérez de la Torre, quien era traficante 
de esclavos, “hombre rico y principal de los de aquel tiempo” […] 
acostumbraba pasear elegantemente ataviado, montado en “caballo de 
rúa con buenos aderezos y sus esclavos tras él”, debió verse bastante 
fuera de lugar en aquellas calles lodosas, entre casas de bajareque y 
adobe que siempre estaban a medio reconstruir […]. Sin embargo, 
Melchor y otros personajes similares consideraban cosa de hombres de 
“baja suerte” andar por la villa “en piernas e descalzo”.
Fuente: Juan Carlos Reyes Garza, 
La antigua provincia de Colima. Siglos 
XVI
al 
XVII
, 
Colima, Universidad de Colima- Instituto de la Cultura-
CNCA
, 1995.
3
La vida cotidiana en la Colima virreinal
◗
 
En grupo, lean el siguiente texto:
◗
 
Contesten las siguientes preguntas.
◗
•
¿Cómo era la sociedad colimense durante el Virreinato?
◗
•
¿Cómo vivían las personas adineradas y las de escasos recursos en la 
Colima de esa época? 
◗
◆
Revisa tus respuestas con un compañero.
La sociedad colimense durante el Virreinato
Después de la Conquista, la población de Colima se fue conformando 
por diferentes grupos étnicos, entre los que destacan los indígenas —que 
eran los antiguos pobladores del territorio colimense—, los españoles, los 
africanos que llegaron como esclavos— y los filipinos —que llegaban en 
el Galeón de Manila—. La mezcla de estos grupos raciales dio origen a la 
actual población mestiza. 
80