¿Sabías que…?
Durante su estancia en 
Colima, Miguel Hidalgo 
promovió el establecimiento 
de la primera escuela 
gratuita y donó un terreno 
para construirla en las 
actuales calles Degollado 
e Independencia.
Miguel Hidalgo, párroco de la villa de Colima 
entre febrero y noviembre de 1792.
Interrelación
Con base en la lectura anterior, contesten en grupo las siguientes preguntas 
y escriban sus respuestas en la sección 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
de su 
cuaderno. 
◗
 
¿Qué aspectos consideran que era necesario cambiar en Nueva España 
y en la sociedad colimense de aquellos años?, ¿por qué?
◗
 
Lean el siguiente texto y, con ayuda de su maestro, subrayen 
los acontecimientos más relevantes ocurridos en Colima durante la 
lucha de Independencia.
Los colimenses durante la guerra de 
Independencia
La noticia de la lucha insurgente llegó a Colima en octubre de 1810. 
Por órdenes del intendente de Nueva Galicia se envió a Guadalajara a 
un grupo de 500 soldados colimenses para combatir a Hidalgo, bajo el 
mando del ejército realista, que defendía los intereses de los españoles 
que vivían en Nueva España.
Hidalgo era recordado por muchos, porque fue cura de la parroquia de 
la villa de Colima en 1792, unos 18 años antes de encabezar la lucha 
por la Independencia. Por ello, varios colimenses organizaron 
pequeños grupos de guerrilleros para alzarse en armas y luchar por la 
Independencia. El cura José Antonio Díaz, José Calixto Martínez, mejor 
conocido como “Cadenas”, Manuel Regalado y su sobrino, Pedro 
Regalado, e Ignacio Sandoval, fueron algunos de los hombres que 
lucharon por esta causa en los territorios de Colima, el sur de Jalisco y el 
oeste de Michoacán.
90