CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS
Pp. 8-9
: volcán de Fuego;** 
p. 13
: Escudo del Estado de Colima, Ignacio 
G. Vizcarra (1859-1950), Secretaría General de Gobierno del Estado de 
Colima; 
p. 16
: (arr. izq.) presidencia municipal de Tecomán; (arr. der.) 
puerto de Manzanillo; (centro izq.) malecón de Cuyutlán, (centro der.) 
municipio de Ixtlahuacán; (ab. izq.) municipio de Coquimatlán; (ab. der.) 
cascada El Salto;** 
p. 18
: parota;** 
p. 19
: (arr.) xoloitzcuintle, (de izq. a 
der.) iguana, árbol frutal, tortuga, ** 
p. 21
: Cerro Alcomún*;** 
p. 23
: (izq. y 
der.) playas;** 
p. 24
: litoral colimense;** 
p. 29
: mosaico de Colima;** 
p. 31
: 
carretera;** 
p. 32
: (arr.) niños en mitin, autor desconocido, Archivo 
Histórico del Gobierno del Estado de Colima; (izq. arr.) calle Madero, 
Archivo Histórico del Municipio de Colima, fondo Aguayo (FA-5); (izq. ab.) 
avenida Madero;** 
p. 33
: (arr.) reunión de personas, Archivo Histórico del 
Municipio de Colima, caja 4 (AH-382); (ab.) población colimense;** 
p. 35
: 
mujer parte coco con cuchillo, 
ca.
1908, Colima, ©121907, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.
FN
.México; hombre cargando un rifle, 
ca.
1958, Colima, D.R. © autor 
no identificado/Fototeca Nacho López/Comisión Nacional para el 
Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 
p. 38
: (de izq. a der. y de arr. hacia 
ab.) personas a caballo, al parecer Pablo Silva García, autor desconocido, 
Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Colima; carro en la 
alameda, Colima, 
ca.
1908, © 121906, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
automóvil, © Photo Stock; autos antiguos, autor desconocido, Archivo 
Histórico del Gobierno del Estado de Colima; 
p. 40-41
: zona arqueológica 
La Campana,* municipio Villa de Álvarez;** 
p. 42
: perros, cerámica 
prehispánica, Museo de las Culturas de Occidente María Ahumada de 
Gómez;* ** 
p. 43
: Armería;** 
p. 44
: juego de pelota, zona arqueológica La 
Campana;* ** 
p. 45
: (de arr. a ab. y de izq. hacia der.) vasija de Capacha; 
vasija de Los Ortices; vasija de Comala; vasija de Armería; collar de Playa 
del Tesoro, Museo de las Culturas de Occidente María Ahumada de 
Gómez;* zona arqueológica El Chanal;* zona arqueológica La Campana;* 
** 
p. 48
: (izq.) figurilla masculina; (centro) figurilla con collar y orejeras, 
Museo de las Culturas de Occidente María Ahumada de Gómez;* ** (der.) 
figurilla femenina, Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 
49
: (de izq. a der. y de arr. hacia ab.) chamanes (3), guerreros (3), pareja, 
personas con enfermedades físicas (5), viviendas (3), animales (5), 
figurillas de cerámica prehispánica, Museo Universitario Alejandro Rangel 
Hidalgo;* ** 
p. 50
: mazorcas de maíz;** 
p. 51
: (de izq. a der. y de arr. hacia 
ab.) figurilla de cerámica de Colima, Museo Universitario Alejandro 
Rangel Hidalgo;* figurillas de cerámica (4), Museo de las Culturas de 
Occidente María Ahumada de Gómez;* figurilla de cerámica, Museo 
Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 52
: perro de cerámica, 
Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 56
: (de izq. a der. y 
de arr. hacia ab.) perro cebado, Museo Universitario Alejandro Rangel 
Hidalgo;* ** motocicleta;** vasija, Museo Universitario Alejandro Rangel 
Hidalgo;* ** tractor;** televisor;** vasija zoomorfa, Museo Universitario 
Alejandro Rangel Hidalgo;* ** borrego;** vasija zoomorfa, Museo 
Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 57
: (arr.) tumba de tiro, 
(ab.) perro cebado, Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 
58
: (arr. der.) utensilios de cocina, Museo Universitario Alejandro Rangel 
Hidalgo;* ** 
p. 59
: (arr.) artesano; (ab.) máscaras de Suchitlán, fotografías 
de la Secretaría de Turismo del Estado de Colima; 
pp. 64-65
: 
México 
independiente 
(detalle), 1953-1954, Jorge Chávez Carrillo (1921-2011), 
Palacio de Gobierno del Estado de Colima, Secretaría General de 
Gobierno del Estado de Colima;** 
p. 73
: ganado vacuno;** 
p. 81
: 
México 
independiente
(detalle), 1953-1954, Jorge Chávez Carrillo (1921-2011), 
Palacio de Gobierno del Estado de Colima, Secretaría General de 
Gobierno del Estado de Colima;** 
p. 84
: (arr.) charros,** (ab. izq.) 
mojigangos,** (ab. der.) niño danzante;** 
p. 85
: (izq.) retablo del templo 
de San Felipe de Jesús o Beaterio,** (der. arr.) ruinas del convento de San 
Francisco de Almoloyan,** (der. ab.) ruinas del antiguo Mesón de 
Caxitlán;** 
p. 86
: (arr.) danza de los Chayacates;** (ab.) niña con 
vestimenta tradicional, fotografía de Javier Flores; 
p. 87
: (arr. izq.) 
pozole,** (arr. der.) tubero, fotografía de Daniel Fierros; (ab. izq.) sopitos,** 
(ab. der.) tatemado;** 
p. 89
: 
México independiente
(detalle), 1953-1954, 
Jorge Chávez Carrillo (1921-2011), Palacio de Gobierno del Estado de 
Colima, Secretaría General de Gobierno del Estado de Colima;** 
p. 92
: El 
despertador Americano, Núm. I, 20 de diciembre de 1810, Biblioteca 
Nacional de México; 
pp. 96-97
: torre y campanario del templo de San 
Felipe de Jesús;** 
p. 101
: (arr.) Manzanillo, autor desconocido, Archivo 
Histórico del Municipio de Manzanillo; (ab) Manzanillo en la actualidad;** 
p. 103
: (arr.) locomotora Santacruz, Archivo Histórico del Municipio de 
Colima, fondo Brizuela Virgen, FBV-07; (ab.) el puerto de Manzanillo visto 
desde la parte sur de la bahía, 1874, autor desconocido, Archivo Histórico 
del Municipio de Manzanillo; 
p. 107
: calle Manuel Álvarez, Archivo 
Histórico del Municipio de Colima, fondo AH-222; 
p. 108
: llanura 
costera;** 
p. 109
: 
Erupción de “El Volcancito” vista desde el pueblo de Tonila, 
Jalisco
, Francisco Rivas (1851-1935), dibujo, tomado de la página web: 
p. 
110
: puente ferroviario, Archivo Histórico del Municipio de Colima, fondo 
Alberto Isaac (FAI-6); 
p. 113
: (arr.) 
Barcos de vela y vapor arribando al 
puerto de Manzanillo
, litografía, Archivo Histórico del Municipio de 
Manzanillo, tomado de Vías de comunicación y movimiento marítimo 
(detalle) en Antonio García Cubas (1832-1912), 
Atlas pintoresco e histórico 
de los Estados Unidos Mexicanos
, Debray Sucesores, México, 1885; (ab.) 
locomotora en la estación de Manzanillo, autor desconocido, Archivo 
Histórico del Municipio de Manzanillo; 
p. 114
: (izq.) templo de la Salud en 
1894, Archivo Histórico del Municipio de Colima, fondo Carlos Ceballos 
(FCC-19); (der.) templo de la Salud actualmente;** 
p. 115
: Malecón de 
Cuyutlán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, fondo Aguayo 
(FA-43); 
p. 116
: (arr.) catedral, siglo 
XX
, Archivo Histórico del Municipio de 
Colima, fondo Aguayo (FA-40); (ab.) Manzanillo en 1909, Archivo Histórico 
del Municipio de Colima, fondo Alberto Isaac (FAI-8); 
p. 119
: Vicente El 
indio Alonso, 2009, Martorrev, acrílico/óleo sobre tela, 70 x 100 cm, 
Secretaría de Educación de Colima;** 
p. 122
: (arr.) puente, Archivo 
Histórico del Municipio de Colima, fondo Rosa Elena Ahumada (FREA-6); 
(ab.) postal coloreada Catedral, siglo 
XX
, Archivo Histórico del Municipio 
de Colima, caja 5 (AH-451); 
p. 123
: (arr.) puente en calle principal de 
Colima a inicios del siglo 
XX
, postal coloreada;** (ab.) puente en la actual 
calle Gregorio Torres Quintero;** 
p. 124
: (arr.) José Levy Rheims 
(1858-1931), fotografía de Roberto F. Levy; (ab.) Basilio Vadillo (1885-
1935), Escuela Primaria Estatal Basilio Vadillo, Colima;** 
pp. 128-129
: 
Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle. Complejo Cultural, 
Recreativo y Deportivo La Piedra Lisa, Colima, Colima;** 
p. 130
: (izq.) 
Piedra Lisa, siglo 
XX
, Archivo Histórico del Municipio de Colima, caja 5 
fondo (AH-521); (der.) la Piedra Lisa en la actualidad;** 
p. 131
: (arr. izq.) 
vista antigua de Salatón de Juárez, panorámica, autor desconocido, 
Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Colima; (arr. centro) vista 
actual de Salatón de Juárez;** (arr. der.) aeropuerto de Buenavista;** (ab.) 
carretera Colima-Guadalajara;** 
p. 132
: catedral de Colima destruida 
durante el sismo de 1941, autor desconocido, Archivo Histórico del 
Gobierno del Estado de Colima; 
p. 133
: oficinas administrativas del 
gobierno de Colima;** 
p. 134
: (de izq. a der. y de arr. hacia ab.) hombre en 
bicicleta,** máquina de escribir,** teléfono celular,**, mercado,** niños 
con traje típico, fotografías de Ymelda Aguilar Cota; teléfono antiguo, 
Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;* ** 
p. 136
: (izq.) zona 
arqueológica La Campana;* ** (der.) estero Palo Verde;** 
p.137
: (izq.) 
exhacienda de Chiapa;** (der.) plaza de toros La Petatera;** 
p. 138
: 
Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo;** 
p. 140
: mosaico del 
patrimonio cultural y natural de la entidad;** 
p. 142
: (arr.) planta 
termoeléctrica Manuel Álvarez Moreno, Manzanillo;** (ab.) 
contaminación del suelo por basura;** 
p. 143
: contaminación atmosférica 
por automóviles;** 
p. 155
: (de izq. a der. y de arr. hacia abajo) vasija de 
Los Ortices; vasija de Comala; vasija de Capacha; collar de Playa del 
Tesoro, vasija de Armería; pieza de la zona arqueológica La Campana, 
Museo de las Culturas de Occidente María Ahumada de Gómez;* ** 
p. 
157
: (de izq. a der. y de arr. hacia ab.) olas de mar,** monumento,** 
camiones en mina,** acueducto Zacualpan-Colima,** “embarque de 
tropas” en ferrocarril, octubre de 1913, © 5291, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; carretera,** desastre natural,** avión en la pista de 
aeropuerto,** Miguel de la Madrid Hurtado, 1984, © Latinstock México, 
carretera.**
* Centro 
INAH
Colima, Conaculta-
INAH
-Mex., reproducción autorizada por 
el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
** Colección particular de Miguel Iván Ramírez Prado.
154