Introducción
¿Por qué tu libro se llama “Desafíos matemáticos”?
Porque en él hay actividades en las que, además de divertirte, 
buscarás estrategias que te ayuden a ganar, cuando se trata de 
juegos, o a responder las preguntas que se hacen. Al realizar 
las actividades desarrollarás habilidades, al mismo tiempo que 
aprendes matemáticas.
Para vencer estos “desafíos” será necesario que trabajes en 
equipo y entre todos busquen estrategias de resolución. No 
importa si alguna de sus estrategias no funciona, con ayuda 
de otros compañeros y de su profesor, podrán aclarar en qué 
se equivocaron y probar con otra, seguramente encontrarán la 
solución.
Es importante que escuches las opiniones de tus compañeros 
y expreses las tuyas sin ningún temor; recuerda que entre todos 
deben construir un camino que los lleve a vencer los desafíos. 
No esperes que el maestro te diga cómo se resuelven los 
desafíos, a él le toca proponerlos, a tus compañeros y a ti les 
corresponde encontrar la solución y, entre todos, deben analizar 
lo que encontraron para estar seguros de que es correcto o 
saber por qué es incorrecto. Algunas veces el maestro tendrá 
que explicar, para que tus compañeros y tú puedan avanzar. 
Algunos desafíos, que son juegos, se pueden realizar en varios 
momentos a lo largo del año escolar e incluso podrás llevarlos a 
cabo en el recreo o en casa.
¡Éntrale a los desafíos! Disfruta el placer de hacer matemáticas, 
de trabajar en equipo, compartir tus ideas y escuchar cómo 
piensan tus compañeros. Haz que en tu salón se escuche la voz 
del razonamiento.
7
Tercer grado 
|