48
A inicios del siglo 
XIV
llegó del 
norte un nuevo grupo: los 
aztecas. Se llamaban así porque 
procedían de un lugar llamado 
Aztlán, que significa “lugar de las 
garzas“ o “lugar de la blancura”. 
Los especialistas creen que estaba 
ubicado en el actual estado de 
Nayarit. También se les conoce 
como mexicas, que quiere decir 
“pueblo de Mexi” o “pueblo de 
Huitzilopochtli”. Observa las 
fechas en la línea del tiempo que 
está al inicio del bloque.
❚
❯
La tira de la peregrinación
o 
Códice Boturini
.
De acuerdo con 
La tira de la peregrinación
, los mexicas 
entraron a la zona del islote por Culhuacán y tuvieron que 
luchar contra otros pueblos para poder establecerse en esa 
zona a cambio de ayudarlos en la guerra contra el pueblo de 
Xochimilco. Tiempo después, los culhuacanos los dejaron en 
libertad y les permitieron instalarse en Tizapan. Culhuacán 
los venció y los hizo prisioneros. 
Los aztecas tenían un dios llamado Huitzilopochtli que, según el mito de su creación, 
les ordenó marcharse de Aztlán en busca de otro lugar para vivir. Les dijo que sabrían 
dónde establecerse cuando encontraran un lugar en el que vieran un águila sobre 
un nopal devorando una serpiente. Viajaron por más de 500 años de un lado a otro 
buscando dicho lugar, búsqueda que relataron en un códice llamado 
La tira de la 
peregrinación
. 
❚
❯
Después de cinco siglos, los mexicas 
encontraron el lugar en el que su dios les 
ordenó construir su ciudad. 
Códice Durán
. 
❚
❯
Huitzilopochtli, 
Códice Borbónico
.