106
En esa época, el gobierno tuvo mucho control sobre el Distrito Federal: se hacía cargo de sus 
finanzas y de actividades como administrar escuelas y construir banquetas y parques, es decir, el 
Distrito Federal dependía de las decisiones del gobierno federal. Con los miles de kilómetros de 
vías de tren que se construyeron, la entidad estuvo cada vez mejor comunicada con las ciudades 
y puertos más importantes del país.
El problema del agua
Desde el siglo 
XVI
se han 
construido desagües para evitar 
que la ciudad se inunde en 
época de lluvias. Esta labor se 
continuó en el siglo 
XIX
, hasta 
que en 1900 se encendieron las 
bombas de Chapultepec, con las 
que se empezó a vaciar el lago 
de Texcoco. Las inundaciones 
se detuvieron, pero aparecieron 
dos nuevos problemas: la 
ciudad comenzó a hundirse y las 
tormentas de polvo se hicieron 
muy frecuentes.
Durante el Porfiriato, mucha del agua que se consumía en el Distrito Federal provenía de los ríos 
que bajaban de Cuajimalpa y Santa Fe, así como de los manantiales de Chapultepec. El agua era 
traída por acueductos hacia fuentes situadas en algunas avenidas y plazas, como la de Salto del 
Agua que existe desde el Virreinato. La gente se surtía de agua para satisfacer sus necesidades 
de consumo y limpieza. También había aguadores dedicados a venderla como hoy se hace con 
garrafones.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, la cantidad de agua 
que necesitaba la ciudad aumentó tanto que fue necesario 
construir nuevos acueductos para traerla de lugares más 
lejanos. Se construyeron dos acueductos: el de Guadalupe 
y el de Xochimilco; además, el gobierno mexicano aceptó 
que un empresario llamado Íñigo Noriega secara el lago 
de Chalco para que la tierra se usara para la agricultura. 
Lo mismo se quería hacer con el de Texcoco, pero no fue 
posible por la gran cantidad de agua que tenía.
❚
❯
Fuente de Salto del Agua a mediados del siglo 
XIX
.
❚
❯
Las filas para conseguir agua no son tan nuevas como 
podría creerse. Desde el siglo 
XVI
,
abastecer a toda la 
población ha sido un problema constante.