70
Nuevas actividades económicas: 
cambios en los paisajes y en la vida 
cotidiana de mi entidad
Aprendizaje esperado
• 
Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la 
incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato.
Para empezar
Actividad
¿Cómo crees que se pudieron haber transformado los paisajes de la entidad con las 
actividades económicas del Virreinato, como la minería, la ganadería, el comercio y 
la industria?
a) Platica con tus compañeros y lleguen a conclusiones.
Para continuar aprendiendo
La minería
Fue desde el principio un factor económico de integración y expansión en el norte de 
Nueva España: ahí donde se establecía un centro minero con vetas prometedoras 
surgía una población cuya suerte dependía de la producción. Los reales mineros se 
convirtieron en núcleos que contribuyeron a la integración económica de la región.
Las principales minas que estaban en explotación eran La Próspera, La Ligosa, San 
Cayetano, Guadalupe, Ojuela, Gavilanes, La Tecolota, Real del Oro y otras más en 
los poblados de Guarisamey y Siánori, 
así como en los municipios de Mapimí, 
San Dimas y Guanaceví.
El auge económico que se produjo en la 
minería en la parte central de la Nueva 
Vizcaya a fnes del Virreinato se reFejó 
en la dinamización de otras actividades, 
como la agricultura, la ganadería y, sobre todo, 
el comercio. Ello permitió el Forecimiento de 
las poblaciones que se encontraban en la 
ruta del Camino Real, como Nombre de 
CONTENIDO 2
Museo Francisco Villa.