116
El patrimonio cultural de mi entidad: 
del México independiente a la 
Revolución Mexicana
Aprendizaje esperado
• 
Aprecia el patrimonio cultural de su entidad, del México independiente a la 
Revolución Mexicana.
Para empezar
Actividad
1. 
Consulta en diversas fuentes a qué se reFere el patrimonio cultural.
2. Platica con tus compañeros sobre monumentos, construcciones e iglesias 
antiguas que haya en el lugar donde vives o en otro que conozcas. 
Para continuar aprendiendo
Patrimonio cultural de Durango
Durango es el estado con más sitios históricos de México considerados patrimonio 
cultural de la humanidad por la
UNESCO
, cuenta con 19 de los 60 que están registrados, 
por arriba de Zacatecas que cuenta con 11. Dichos lugares son: Centro Histórico de la 
ciudad de Durango, Conjunto Arquitectónico del Pueblo de Nazas, Pueblo de San Pedro 
del Gallo, Camino Real Tierra Adentro, Conjunto Arquitectónico de Mapimí, Pueblo de 
Indé, Capilla de Nombre de Dios, Conjunto Arquitectónico de Cuencamé, Templo San 
Miguel en Ocampo, Templo de San José de Avino, Hacienda Juana Guerra en Nombre 
de Dios, Hacienda de Navacoyán, Puente del Diablo en Navacoyán, Hacienda de 
Cuatillos en Cuencamé, Capilla de la Hacienda Inmaculada Concepción de Palmito de 
Arriba, Capilla de la Hacienda de la Limpia Concepción de Palmito de Abajo, Hacienda 
de Canutillo, Hacienda de la Zarca, Mina de Ojuela y 
pinturas rupestres
de la cueva 
de las Mulas en Vicente Guerrero.
Durango se sumó a la lista del patrimonio cultural de la humanidad, lo cual sin duda 
vendrá a proteger todos aquellos sitios históricos de gran riqueza cultural e histórica, 
además será un detonante para atraer turismo y desarrollo económico. Cabe 
mencionar que en México están declarados, además, como patrimonio cultural de la 
humanidad, el Centro Histórico de la ciudad de México, Zacatecas, Querétaro y San 
Miguel Allende.
CONTENIDO 5