101
La vida cotidiana del campo
y la ciudad en mi entidad
Aprendizaje esperado
• 
Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad 
durante el siglo 
XIX
.
Para empezar
Actividad
Platica con tus compañeros sobre las diferencias que encuentras entre la vida del 
campo y la de la ciudad en la actualidad.
Para continuar aprendiendo
La vida en el campo y la ciudad
Durante la época del Porfriato, Durango era en su mayor parte rural, regido por 
haciendas donde existía una estructura social compuesta por administradores, 
capataces, vaqueros y peones. La categoría de rancheros comprendía a todos los que 
vivían de las actividades del campo. En este medio, los terratenientes, dueños de las 
grandes haciendas agrícolas y ganaderas, establecieron su dominio, sólo equiparable 
al poder puntual ejercido por los dueños de minas en sus jurisdicciones.
Por su parte, en las ciudades se avecindaron los miembros de la burguesía 
representantes de las compañías mineras, banqueras, comerciantes extranjeros y 
otros empresarios en su mayoría extranjeros, y que por su poder económico inFuyeron 
en los gustos, las conductas y en la cultura de las élites locales. En este medio, los 
artesanos, leñadores, carboneros, aguamieleros, obreros y la servidumbre constituían 
el 
estrato social
más bajo.
CONTENIDO 2
Personas de la clase pobre.
Personas de la clase alta.