136
de nuez, los dulces de leche de nuez con piñón,
la cajeta con membrillo y perón, las mermeladas
caseras con frutas de la región, los licores de
pera y membrillo, los cortes de carne de res,
machaca, las gorditas norteñas, los chilaquiles,
el asado de puerco, los tamales, etcétera.
El platillo típico por excelencia es el caldillo
durangueño, preparado a base de carne de res,
tomate, cebolla y chile verde, y condimentado
con sal y comino. Su éxito se debe a que los
vastos pastizales del territorio promovieron la
ganadería de reses y éstas se convirtieron en
el alimento más barato y abundante.
Actividad
1. En parejas, hagan una encuesta entre los compañeros del salón de clase, para
saber qué alimentos consumen normalmente.
2. Escriban una lista donde aparezcan primero los alimentos que más consumen en
su grupo. ¿Algunos alimentos son iguales a los que aparecen en el texto?
Traje regional de Durango
Casi todo tepehuan (O´dam) tiene su camisa
y su calzón de manta, pero únicamente lo
utiliza en ocasiones especiales. Permanece el
guarache, el morral bordado y el sombrero de
soyate.
Las mujeres en su mayoría portan el traje
tradicional, que consiste en coloridas blusas,
faldas y mandiles de satín, decoradas con
encajes y listones de colores, mantilla negra de
encaje, calcetines afelpados de colores muy
vivos y zapatos de hule.
Caldillo durangueño.
Trajes típicos de tepehuanes.