19
LECCIóN 5
En otras ocasiones hiciste ejercicios 
teatrales sobre un espacio escénico; 
ahora aprenderás a ubicar las 
diferentes zonas del escenario.
Lo que conozco
¿Cómo se llama el lugar donde los 
actores ejecutan un acto escénico? 
El escenario se divide en nueve 
cuadros conocidos como 
zonas del 
escenario
, las cuales sirven a los actores 
para ubicarse y desplazarse en 
cualquier espacio escénico y desarrollar 
sus posibilidades de expresión en un 
escenario real. Son divisiones 
imaginarias, es decir, no aparecen 
marcadas como en la imagen de la 
página 20.
●
Observen el esquema de la siguiente 
página y salgan todos al patio. 
Dibujen en el suelo las nueve zonas 
del escenario, cada una con el 
número que le corresponde. 
●
Formen equipos de nueve 
integrantes. Elijan una acción 
cotidiana para cada zona como 
barrer, bailar y correr, entre otras, y 
escríbanlas en un papel. 
●
El primer equipo pasará al escenario; 
cada integrante se colocará en una 
de las zonas y pondrá en el piso el 
papel con la acción que eligieron. 
●
Pidan a su maestro que dé las 
indicaciones. Cuando diga: “¡Acción!”, 
los nueve actores representarán lo 
escrito en su zona, sin salirse de ella. 
●
Cuando el maestro diga: “¡Cambio!”, 
todos cambiarán de inmediato 
de cuadro. El maestro dirá: “¡Acción!” 
otra vez 
y entonces los participantes 
representarán la acción escrita en 
esa otra zona. Sigan así hasta pasar 
por diferentes zonas.
●
Es importante que el juego se realice 
con rapidez.
●
Cuando el maestro decida, cambiará 
el equipo que ocupa el escenario y 
cada miembro pondrá en el suelo el 
papel que indique la acción que hará. 
Al final de la clase, en grupo, 
comenten: ¿es importante que cada 
actor respete su zona en el espacio 
escénico?, ¿por qué? ¿Consideran que la 
ubicación de los personajes dentro del 
escenario es importante?, ¿por qué?
Lección 5 
El mapa del escenario
Don Quijote, 
compañía Plasticiens Volants, 2003.