Un dato interesante
En nuestro país, el papel 
amate se utiliza como soporte 
desde la época prehispánica. 
Para elaborar este papel se 
aplastan las cortezas internas 
de los árboles llamados 
jonotes
. Estas cortezas 
pueden ser blancas o rojas.
27
LECCIóN 6
●
Revisen y clasifiquen los materiales 
que trajeron de sus casas. Comenten 
cómo éstos pueden servir de soportes. 
●
Observen cada soporte: ¿qué color 
tiene?, ¿qué textura?, ¿cómo es su 
forma?, ¿de qué tamaño es?, ¿pueden 
imaginar su peso? 
●
Realizarán un muestrario de soportes, 
sobre los que trabajarán a lo largo del 
curso.
●
Ya que hayan clasificado los soportes, 
guárdenlos en la caja de cartón. Este 
muestrario lo utilizarán a lo largo del 
año, así que es importante que no lo 
pierdan.
Comenten entre todos: ¿qué material 
de los que recolectaron piensan que es 
el más adecuado para dibujar? Además 
de papel, ¿en qué otros soportes has 
pintado?
La textura del soporte es muy 
importante, ya que de ella depende que 
el material que usas para pintar se 
adhiera. Los objetos o temas que 
representen también se verán de 
maneras diferentes de acuerdo con el 
soporte elegido.
Para la próxima clase…
Necesitarás listones o 
bufandas, elásticos de más 
de dos metros de largo y 
retazos amplios de tela, 
rebozos o sábanas. 
Pónganse de acuerdo para 
que cada quien elija y traiga 
uno de estos objetos.
Juventino Díaz Celis (1977), 
Si el 
cielo bendice, todos somos felices, 
temporada de lluvia,
2004, acrílico 
sobre papel amate, 19.5 × 29.5 cm.
120 cm