52
BLOQUE 
III
Cuando lo termines, necesitarás una 
historia para representarla. Escoge 
una que te guste. Dibuja los personajes 
en la cartulina, coloréalos, recórtalos 
y pégalos en cartón u otro material 
resistente. Detrás de ellos pega 
un palito para que los manejes 
desde arriba.
Ahora sólo te faltan los decorados 
o escenografías. Recorta varias hojas 
de cartulina del tamaño del fondo de 
tu caja, pinta sobre ellas las escenas 
que necesites y ¡listo!, tienes ya todo lo 
necesario para tu representación.
Doña Inés y don Juan Tenorio
, 1943. Acervo Roberto Lago Salcedo, Colección de Tito y Tita, 
Fundación Cultural Roberto Lago A. C. 
INBA
.
Comienza por trazar dos rectángulos 
en tu caja, uno al frente y otro en la parte 
de arriba. El frente debe ser uno de los 
lados más grandes. Observa las imágenes 
de la página anterior.
Ahora recorta cada uno de esos 
rectángulos. El más grande será el marco 
de tu escenario y en el otro manejarás a 
tus títeres. Decora tu teatro de juguete 
utilizando la técnica que más te guste, 
recuerda lo que aprendiste en la lección 
10 “¿Con qué pinto lo que pinto?”. ¿Cómo 
le pondrías un telón que pueda abrir y 
cerrar?