Ahora, en tu cuaderno, crea una breve 
combinación de sonidos de diferentes 
alturas, por ejemplo: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 5, 4, 2, 
5, 1. ¡Estarás componiendo una 
melodía
, 
al combinar sonidos de diferentes 
alturas! Si haces algunas breves pausas 
entre un sonido y otro, tu melodía será 
más interesante. Cuando termines tu 
obra, ponle un título.
Luego, cada uno pasará al frente a 
tocar su composición en las botellas.
48
BLOQUE 
III
Para la próxima clase…
Necesitarás un gis.
Un dato interesante
Es posible crear un sonido al 
frotar suavemente tus dedos 
mojados en el borde de una copa 
de cristal con agua. Pide ayuda a 
un adulto e inténtalo.
El cotidiáfono que construiste hoy 
se llama 
botellófono
. Es importante 
que sepas que en tu casa, con ayuda 
de familiares, puedes construir un 
botellófono para seguir creando y 
tocando tus combinaciones. Aquí 
sugerimos un instrumento para todo el 
grupo, porque es peligroso que lleves 
varias botellas de vidrio a tu salón.
¿Qué melodías encuentras en la 
naturaleza? Escucha con atención 
y descúbrelas.
Etiqueten las botellas del uno al cinco 
según su altura, es decir, pongan “1” 
en la botella que tenga el sonido más 
grave, y “5”, en la que suene más agudo.