Reflexionen sobre el proceso 
que vivieron durante este ejercicio, 
¿cómo hicieron para organizarse y 
presentar su danza?, ¿cuáles fueron los 
comentarios de su público?, ¿cómo se 
sintieron al exponer su trabajo?
Hacer una danza colectiva requiere 
de una gran labor de equipo: hay 
que hacer propuestas y escuchar las 
opiniones de los demás. La crítica 
positiva y una autoevaluación honesta 
te ayudarán a mejorar cualquier 
trabajo que hagas.
75
LECCIóN 20
Para la próxima clase…
Investiga sobre la música que se 
escucha en el lugar donde vives. 
Pregunta a tu familia y amigos cuáles 
son sus piezas musicales favoritas, 
cuándo y para qué las escuchan y 
qué emociones tienen al escucharlas. 
Anota las respuestas en tu cuaderno 
y, si es posible, escucha esas piezas 
musicales.
Fuenteovejuna, 
Ballet Nacional de España, 2004.
●
En una danza es importante el 
manejo del espacio. ¿Recuerdan las 
trayectorias y figuras que crearon en 
la lección “Lo que hace la mano hace 
el de atrás”?, éstos son elementos 
que también pueden integrar. Por 
ejemplo, para entrar al escenario, 
pueden dividirse en dúos, tríos o 
cuartetos y después hacer todos 
juntos su secuencia colectiva. 
Ustedes deciden y organizan la 
estructura de su danza.
●
Seleccionen y combinen movimientos 
para elaborar una secuencia 
colectiva. Decidan cómo lo harán. 
Una forma es que cada uno proponga 
un movimiento para luego integrarlo. 
Practiquen su secuencia con la 
música que trajeron de casa hasta 
que les salga a todos. 
●
¡Ahora sí!, presenten su experimento 
dancístico. Pueden invitar a sus 
compañeros de otros grados como 
público; al final de su presentación, 
pídanles algunos comentarios acerca 
de su trabajo.
Un dato interesante
Los 
coreógrafos
son las 
personas que dirigen a los 
bailarines en el escenario para 
crear y organizar la danza.
Consulta en:
gob.mx/>. Escribe en el buscador 
danzas
, 
disfrutarás de diferentes géneros.