●
Cuando lo termines haz su cédula. 
Comparte con tus compañeros tu 
obra en una exposición y observen las 
diferencias. No se trata de decir cuál es 
el mejor, sino de reconocer que cada 
quien tiene una forma de expresarse. 
Recuerda guardar tus trabajos.
¿Lograste plasmar el paisaje en tu 
trabajo?, ¿qué dificultades encontraste? 
Todos pintaron lo mismo; sin embargo, 
¿en qué se diferencian los trabajos?
Durante la semana crearás un 
paisaje que te guste.
●
Pide a un familiar que te acompañe 
para observar el lugar que dibujarás, 
pintarás o registrarás con tu cámara 
fotográfica, si tienes una.
●
En el paisaje que exploraste, 
¿pudiste observar algún tipo de 
contaminación? ¿Te has preguntado 
qué puedes hacer para disminuirla? 
Comenta con tu familia qué acciones 
pueden llevar a cabo.
Los pintores de diferentes épocas 
han plasmado en sus paisajes sus 
sentimientos y cuando observamos 
sus obras nos producen emociones.
72
BLOQUE V
Para la próxima clase…
Necesitarás un reproductor de sonido 
para todos y música que te guste.
Cuetzalan, Puebla, 2007.
En un paisaje podemos reconocer 
características de la región 
representada: el tipo de vegetación o 
animales que hay, la estación del año 
y muchos otros elementos.
Elabora un paisaje.
●
Salgan al patio o, si es posible, 
caminen fuera de la escuela. No 
olviden llevar el material, ya que 
trabajarán al aire libre. 
●
Observa y reconoce los elementos del 
paisaje. ¿Qué formas encuentras en 
el lugar? ¿Qué colores predominan? 
¿Hay vegetación? ¿Hay gente? ¿Qué 
otros elementos ves?
●
Elaborarás tu paisaje a partir de la 
observación. Coloca tu soporte en 
una base y elige el ángulo desde el 
cual quieres realizarlo. Comienza los 
trazos con tu lápiz y luego dale color 
con la técnica que elegiste.
Consulta en:
mx/>. Escribe en el buscador 
pinturas
para 
apreciarlas.