37
Los soldadores
Aunque no lo veas, es necesario que valores 
el trabajo que, con libertad y respeto a la ley, 
realizan muchas personas, contribuyendo 
así al desarrollo de la sociedad. Por 
ejemplo, los soldadores son trabajadores 
de la industria de la construcción. Su 
trabajo consiste en unir dos o más piezas 
metálicas, generalmente de acero, usando, 
por ejemplo, electricidad. Al fundirlas, 
convierten esas piezas metálicas en una sola. 
Sin su trabajo no podrían existir los 
edificios altos, los puentes, las torres y 
plataformas petroleras, ni las fábricas con 
sus máquinas y equipos. Tampoco los 
ferrocarriles, los barcos, los aviones, los 
automóviles y las bicicletas. 
El trabajo de los soldadores se puede 
desarrollar en una fábrica, en un taller, o en 
una construcción. También a gran altura, 
e incluso bajo el agua. En México tenemos 
muchos ejemplos de construcciones en 
las que puede apreciarse el trabajo de los 
soldadores. 
¿Qué otro trabajo “invisible” puedes 
descubrir a tu alrededor?
El trabajo
El trabajo es una actividad humana que 
mediante el esfuerzo físico o intelectual 
contribuye a la creación de satisfactores, 
tales como servicios (agua, transporte, luz), 
obras (carreteras, calles), o productos que 
consumimos (alimentos, artículos de aseo).
El trabajo siempre viene acompañado 
del pago de un salario, acorde con la 
importancia del mismo y el esfuerzo 
realizado.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El sentido del ahorro
El ahorro es un ejercicio de autorregulación. 
Al practicarlo pones límite a tu manera 
de usar las cosas, evitas el desperdicio y 
previenes carencias. El ahorro es, también, 
un modo de cuidar el salario de quienes te 
protegen y quieren. 
Cuidar los recursos es un hábito que 
se desarrolla poco a poco. Ahorrar es 
no desperdiciar, no malgastar; cuidar los 
bienes de tu casa, de tu localidad y de tu 
país. Siempre que ahorras, tomas en cuenta 
a los demás, su historia, su trabajo, sus 
necesidades y su futuro.