57
La institución y su apoyo 
a la sociedad
Otras acciones importantes que realiza 
la Secretaría de Marina-Armada de 
México son la prevención y el control 
de la contaminación marítima, y la 
vigilancia y protección del medio marino. 
Ante amenazas de fenómenos naturales 
como huracanes y ciclones tropicales se 
establece el Plan General de Auxilio a 
la Población Civil en Casos y Zonas de 
Emergencia o Desastre. Este plan tiene 
como objetivo prestar los primeros apoyos 
de desalojo, proporcionar ayuda médica, 
trasladar a los heridos, suministrar agua 
potable y alimentos, transportar personas 
y material para los damnificados, además 
de acordonar las zonas afectadas, realizar 
labores de limpieza de caminos, así como 
de reconstrucción de carreteras. También 
debe salvaguardar la vida 
humana en el mar mediante 
operaciones de búsqueda, 
localización y auxilio de 
embarcaciones que se 
encuentren sin control, 
sin combustible, 
averiadas o a punto 
de naufragar.
El cuidado de nuestro patrimonio territorial
En la actualidad, para realizar su labor de 
preservar la integridad del territorio 
nacional y garantizar el estado de derecho 
en el mar, salvaguardar la vida humana, 
proteger los recursos marítimos, fluviales y 
lacustres, así como realizar investigaciones 
científicas, oceanográficas, meteorológicas 
y biológicas en esa área, la Marina-Armada 
de México cuenta con bases navales en los 
diecisiete estados costeros y con personal 
naval de Infantería de Marina, de aviación 
naval y marinos de guerra que operan 
modernos buques, aviones, helicópteros y 
vehículos terrestres. El sistema educativo 
naval ofrece formación integral a jóvenes 
(hombres y mujeres) en escuelas 
profesionales, como la Heroica Escuela 
Naval Militar, la Médico Naval, la de 
Enfermería y la de Ingenieros de la Armada; 
y a nivel técnico profesional, las de 
Mecánica de Aviación, Maquinaria Naval, 
Electrónica Naval e Intendencia Naval.
Secretaría de 
Marina-Armada 
de México