81
Juicio ético
Mediante el razonamiento ético, y con base en sus valores, las personas juzgan 
y toman decisiones por sí mismas de acuerdo con lo que consideran adecuado o 
inadecuado, correcto o incorrecto, justo o injusto.
El desarrollo de tu juicio ético te faculta para reflexionar y juzgar aquellas 
circunstancias en que se presenten conflictos de valores, como podría haber, por 
ejemplo, entre los principios de justicia y solidaridad.
Para desarrollar tu razonamiento ético necesitas considerar ciertos principios 
básicos, como no dañar a los demás ni a ti mismo, respetar leyes y acuerdos 
previos, escuchar las razones de los demás. Estos principios son los valores que 
hemos ido construyendo como integrantes de una sociedad que quiere ser cada 
vez más democrática.
Analicemos un ejemplo:
El fin del año escolar se aproxima y quieres hacer un convivio con tus 
compañeros. Tendrán que decidir qué van a preparar y cómo van a 
arreglar el salón. Isabel dice que ella no tiene dinero para cooperar 
porque despidieron a su papá del trabajo. Un grupo de compañeros 
dice que es injusto que quien no pague disfrute de la fiesta, por lo que 
deciden que Isabel no vaya.
¿Qué opinas de la decisión de que Isabel no vaya a la fiesta?, ¿cuál es 
tu opinión?, ¿debe ir o no?, ¿por qué?
En este caso, además de tus sentimientos por Isabel y la solidaridad 
con sus problemas, tienes que valorar si la decisión de que asista a 
la fiesta es justa o injusta. Existe un conflicto de valores y se requiere 
darle solución razonando éticamente. ¿Cómo se puede dar trato justo 
a Isabel y a todo el grupo?