Practica esta lección: Ir al examen
bloque
I
Mi entidad y
sus cambios
23
A los lugares donde viven más de
25
00 habitantes
se les conoce como localidades o poblaciones
urbanas. En ellas hay servicios de agua, luz, gas,
teléfono y drenaje. Las construcciones están
cerca unas de otras; hay casas, ediFcios, avenidas,
hospitales, escuelas, parques, fábricas, oFcinas,
aeropuertos y supermercados, entre otras.
Allí, las personas se dedican al comercio y a
los servicios, o trabajan en fábricas y oFcinas.
UTlizan medios de transporte como automóviles,
Con las caracterísTcas que anotaste, haz una descripción de tu localidad.
Al terminar, lee a tus compañeros lo que escribiste. Guarda la descripción en tu portafolio de
evidencias, ya que te será de uTlidad en la elaboración del proyecto de Fn de curso.
Anota cinco
caracterísTcas
que tenga tu
localidad y que la
idenTFquen como
urbana o rural.
1.
2.
3.
4.
5.
Zona rural y zona urbana.
camiones, bicicletas o motocicletas, ya que las
distancias son grandes para recorrerlas caminando.
Por otro lado, a los poblados, aldeas o rancherías
con menos de 2500 habitantes se les conoce como
localidades o poblaciones rurales, y se caracterizan
por no tener todos los servicios; las casas están
hechas de ladrillo, cemento, adobe, madera o
palma. Las personas se dedican principalmente
a la agricultura, a la crianza de animales, a la
pesca o a la caza. Hay poco transporte y la gente
camina y usa bicicletas o motocicletas dentro de su
localidad, ya que las distancias son cortas.
Los guanajuatenses realizan diferentes acTvidades
según el Tpo de localidad en que viven: algunos se
dedican a culTvar el campo o criar animales; otros
a la minería, a la fabricación de ropa o calzado, a la
elaboración de ar culos artesanales, al comercio,
a ofrecer servicios o a transportar personas o
materiales.
Población rural y población urbana de mi enTdad