Practica esta lección: Ir al examen
bloque
III
La Conquista,
el Virreinato
y la Independencia
en mi entidad
77
Después de las guerras de conquista en el
actual estado de Guanajuato, la población fue
aumentando. Se fundaron pueblos, como León,
Celaya y Guanajuato, y congregaciones de
indígenas, como Apaseo, donde vivieron algunos
grupos de tarascos.
Gracias a su riqueza minera, Guanajuato atrajo
a personas de distnTos lugares para que se
establecieran en el estado. Así llegaron los
españoles, quienes ocupaban importantes
cargos públicos y eran dueños de minas como
La Valenciana, que fue la más productva duranTe
esa época. Poseían
haciendas de benefcio
, en
las que se trabajaban los metales extraídos de
las minas, controlaban el comercio y eran la
clase con más privilegios.
División social
Junto con los españoles estaban los criollos, que
eran hijos de españoles nacidos en América. No
tenían los mismos privilegios que sus padres y no
podían ocupar cargos importantes en el gobierno,
pero tenían una buena educación y riquezas; se
dedicaban al comercio y a la minería, o bien, eran
artesanos o arrieros. También estaban los indígenas,
como los chichimecas y los tarascos, además de
otros grupos, como los otomíes y los nahuas, que
venían de regiones lejanas. La mayoría de ellos se
dedicaban principalmente a las labores del campo.
Los mestzos eran hijos de indígenas y españoles.
Ellos trabajaban en las haciendas ganaderas y
agrícolas o en las de beneFcio, que se enconTraban
cerca de a las minas; otros se dedicaban al comercio.
Era el grupo social más grande en esa época.
La sociedad virreinal en Guanajuato
Mestzo.
Salta atrás.
Mulato.
Cambujo.
Tente en el aire.
No Te entendo.
Miguel Cabrera fue un artsTa de la época virreinal que pinTó el cuadro de las casTas.