106
En esta época, las ciudades más importantes del 
estado eran Guanajuato, León, Celaya e Irapuato. 
A éstas llegaron avances tecnológicos, como la 
luz eléctrica, el alumbrado público, el telégrafo, 
el cinematógrafo, el teléfono, la fotograFa, los 
tranvías y el automóvil, lo cual cambió la vida de 
las personas pues les brindó nuevas comodidades 
y diversiones novedosas.
Durante el Por riato se inauguraron plazas; se 
levantaron estatuas y arcos conmemoraTvos; 
se trazaron jardines para que jugaran los niños 
y se colocaron quioscos para que las bandas de 
música tocaran mientras las personas disfrutaban 
de sus paseos. Además, se abrieron mercados y se 
construyeron presas y casas de gobierno. 
²ambién se edi caron hermosos teatros, como 
el Manuel Doblado, en León, inaugurado el 15 
de sepTembre de 1880 con una actuación de 
la cantante leonesa Virginia Galván, y el Benito 
Juárez, en la capital del estado, inaugurado el 27 
de octubre de 1903 por el presidente Por rio Díaz 
con la presentación de la ópera 
Aída,
de Giuseppe 
Verdi. En esta visita inauguró además la presa 
de La Esperanza, el Monumento a Hidalgo en el 
parque Las Acacias, el Monumento a la Paz y el 
Palacio LegislaTvo.
Los habitantes de las ciudades por rianas tuvieron 
más acceso a la educación que las personas que 
vivían en la zona rural. Celaya, Irapuato, León 
y Guanajuato contaban con escuelas primarias 
y secundarias, y en esta úlTma además se 
impar³an preparatoria y estudios superiores en 
el Colegio del Estado. La educación del Por riato 
se caracterizó por ser laica, gratuita y obligatoria, 
como lo indicaba la ConsTtución de 1857.
Durante el Por riato se construyeron hermosas casas en Guanajuato.
El Monumento a la Paz, en la ciudad de Guanajuato, 
fue inaugurado por el presidente Por rio Díaz.
contenido
2