43
En el pasado, las personas vivían en forma distinta a la nuestra; 
en el futuro la forma de vida será diferente a la de ahora. Día 
a día, niños y adultos hacen su historia, dejando testimonios 
como prueba de su existencia.
Tú, tu familia y tu comunidad también construyen su historia con 
lo que hacen cada día. 
¿Te han contado tus padres cómo fueron sus antecesores? 
Debes saber que la familia cambia constantemente a través del 
tiempo. Tú mismo eres resultado de ese cambio en la familia.
Lee el siguiente texto:
Una niña de tu edad:
Me llamo Jazmín Gómez Salgado, pero me gusta que me digan Jaz. Mis papás se llaman 
Érik y María.
Tengo un hermano más grande que yo, somos una familia feliz. Vivimos en la ciudad de 
Chilpancingo, Guerrero, y mi casa está al sur de la ciudad. Voy a la Escuela Primaria 
Fray Bartolomé de las Casas, estoy en tercer año y me gusta mucho la actividad física, la 
historia, cantar y tocar el piano. En la escuela tengo muchos amigos. Mi maestro se llama 
Rogelio y él nos cuenta historias que a mis compañeros y a mí nos gustan mucho.
En mi casa también tengo un conejo que se llama "Chocolate", a él le gusta comer mucha 
lechuga, zanahoria y frutas frescas.
Cuando tenía un año de vida empecé a caminar, mis papás me cuidaban mucho para que 
no me fuera a caer y a lastimar. Cuando cumplí seis años, mi papá me regaló mi primera 
bicicleta; también disfruto salir de paseo con mis abuelitos Humberto y Alicia, porque me 
llevan a Acapulco, a la playa.
Al cumplir los ocho años participé en el primer concurso de coros infantiles en el 
Auditorio Nacional, de la ciudad de México.
Narra tu historia tal como lo hizo Jazmín. Ilústrala con dibujos 
o fotografías y elaboren en equipo un mural con la historia de 
todos tus compañeros.
Para que comprendas qué es un árbol genealógico, pide a tu 
maestro que les muestre el suyo. Posteriormente, con ayuda de 
un familiar elabora tu propio árbol genealógico.
Mi entidad ha cambiado  
con el tiempo
Contenido 5