64
Ahora contesta lo siguiente y compártelo a tu grupo.
¿Conoces algún museo o zona arqueológica donde exhiban 
parte del patrimonio que nuestros antepasados nos heredaron?
En equipo, investiguen los museos, instituciones y centros 
arqueológicos más cercanos a su comunidad.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
¿Te gustaría saber qué se expone en estos lugares?
Organízate con tus compañeros y profesor y, con el permiso y 
apoyo de los padres de familia, realicen una pequeña visita al 
museo o centro arqueológico más cercano a tu comunidad.
Manos a la obra.
..
Leamos con atención la siguiente historia.
Juan nos compartió unas fotografías de la visita que 
realizó a la zona arqueológica de Tehuacalco; nos 
comentó que era un lugar muy bonito y con mucha 
historia y que está ubicado en la zona sur de la región 
Centro del estado de Guerrero, en el municipio 
de Chilpancingo, cerca del límite con la cabecera 
municipal de Juan R. Escudero, Tierra Colorada. A este 
lugar se accede por carretera desde Chilpancingo o 
Acapulco, y se hacen alrededor de 50 minutos desde 
cualquiera de las dos ciudades. Juan dice que se llamó 
Tehuacalco por ser ‘lugar de tehuacallis’, refiriéndose la 
palabra ‘tehuacalli’ a las pozas o pequeñas oquedades 
prehispánicas creadas por el hombre sobre las piedras, 
y de las cuales se hallan algunas en las cercanías de 
Tehuacalco.
¿Sabías que…?
El Consejo Nacional 
para la Cultura y las 
Artes (Conaculta) fue 
creado en 1988 con la 
finalidad de coordinar a 
los múltiples organismos 
y dependencias de 
carácter cultural de 
México y difundir la 
cultura y las artes. Su 
visión es estimular la 
creación artística y 
cultural, garantizando la 
libertad de los creadores, 
reconociendo que el 
Estado debe promover y 
difundir el patrimonio 
y la identidad nacional.
Juego de pelota en 
Tehuacalco, Chilpancingo.