73
El Galeón de Filipinas
Uno de los primeros lugares dedicados al comercio, gracias a 
sus condiciones geográficas cercanas al mar, fue el municipio 
de Acapulco. Desde 1532 empezó a tener importancia como 
puerto, porque a partir de ahí se exploraron otros lugares.
En 1565 Andrés de Urdaneta hizo un viaje de ida y vuelta 
entre Acapulco y Filipinas. A partir de entonces se inició el 
comercio desde Nueva España con Filipinas, China y Japón, 
los cuales están ubicados en Asia. A los barcos que realizaban 
este recorrido se les conocía con distintos nombres: Galeón de 
Filipinas, Nao de Manila o Nao de China.
En Acapulco, los barcos que zarpaban hacia Manila llevaban 
café, vainilla, azúcar, cacao, añil, tabaco, monedas, oro y plata.
Mapa que ubica las rutas marítimas de 
comercio entre Acapulco y Filipinas.
¿Sabías que…?
La palabra 
nao
significa 
navío. Es un barco 
mercante de casco 
redondo y un solo mástil 
con vela cuadra, es decir 
en forma de trapecio. El 
tonelaje de carga de las 
naos era de entre 100 y 
500 toneladas, las más 
pequeñas eran naos de 
exploración, y las mayores, 
de carga o guerra.