La comida
Es el reflejo de la identidad cultural de un pueblo y, en el caso 
de Guerrero, el respeto por esas tradiciones en la preparación y 
diseño de platillos con reconocimiento internacional, como lo 
señalaron los chefs acapulqueños Diego Cruz y José Valencia, 
ambos ganadores del concurso gastronómico convocado 
durante la Sexta Edición del Festival Francés 2009. En el 
estado de Guerrero se puede disfrutar de una gran variedad 
gastronómica, los platillos más comunes son los moles rojo 
y verde, todas las salsas de chile; las tortillas, frijoles, jumiles, 
picadas, chalupas, tostadas, los atoles blanco y dulces 
combinados con diversas frutas, el pozole blanco, verde y de 
elote o elopozole, pan de trigo, blanco o bizcocho, incluyendo 
las ‘chilpancingueñas’, las cemitas tixtlecas y marquesote 
chilapeño.
La música
Nuestro estado incluye la música calentana, sones, palomos, 
chilenas, jarabes, zapateados, cantadillas, papaquis y muchos 
géneros más.
La identidad cultural
Es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias 
y modos de comportamiento que funcionan dentro de un 
grupo social y sirven para que las personas que lo forman 
puedan sentirse parte de él. No obstante, las culturas no son 
homogéneas; en tu salón de clases todos pertenecen al mismo 
grupo pero, si te das cuenta, muchos tienen diferentes gustos e 
intereses. Por ejemplo, a unos les gusta el futbol, a otros jugar 
a las escondidas o el basquetbol, pero todos pertenecen a una 
misma escuela.
¿Sabías que…?
Cada región de nuestro 
estado se identifica 
con esta música: 
Acapulqueña, Alingo 
lingo, Toro rabón, 
Sanmarqueña, Por 
los caminos del sur, 
Guerrero es una cajita, 
La iguana, Querreque, 
Zirándaro.
Banda de Tenexatlajco en Chilapa.
143