31
Mujeres y hombres trabajan en industrias
productoras de telas, cemento y electricidad,
así como de gasolina, diesel y aceite
provenientes del petróleo; también en
la fabricación de carros de ferrocarril, la
producción de artículos de limpieza e higiene
personal y en la transformación de la cebada,
la papa, la leche y sus derivados. Se hacen
cestas y otros objetos de carrizo, y del maguey
se obtiene
ixtle
para tejer ayates o morrales.
En el sur del estado, las actividades
económicas características son la agricultura,
para producir alfalfa, frijol, maíz, papa
y legumbres. Igualmente, las grandes
extensiones de tierra son propicias para la
agricultura de temporal que produce cereales.
La ganadería se especializa en la crianza de
borregos, cerdos, vacas y aves de corral. En
la minería se explota cal, cantera,
obsidiana
y, en menor medida, plata y oro.
Pachuca, la capital, concentra la mayor parte del comercio
y los servicios en el estado. En menor escala, éstos
también están presentes en Tizayuca, Tulancingo y Tula.
Por otra parte, en el Valle del Mezquital existen numerosos
balnearios y lugares donde se practica ecoturismo.
Finalmente, en la parte sur del estado se venden platillos
típicos preparados con vegetación y fauna de la región:
flores de garambullo,
gualumbos
y
xoconostles
, conejos,
chinicuiles
y gusanos de maguey.
Cementera.
Pastizal cercano a El Tecajete (su corte muestra que es
un volcán).
Pacas de paja.
Comida tradicional.
Maguey.
Balneario Te-Pathé.