Practica esta lección: Ir al examen
22
Actividad
El modo de vida del lugar donde vivo y el agua
En equipos, observen el mapa de la página 21 Jalisco. Ríos, lagunas
y mares
y realicen lo siguiente.
Identifiquen los ríos más importantes de la entidad.
Dibujen o calquen el mapa de la página anterior.
En el mapa que dibujaron coloreen con azul tres de los ríos más
importantes del estado y escriban sus nombres.
Localicen los ríos que se encuentran cerca del municipio en
donde viven y escriban en sus cuadernos los nombres.
A manera de conclusiones realicen un cartel reflexionando
sobre qué pasaría si se acabara el agua de los ríos, lagos y
lagunas que se encuentran cerca del lugar donde viven.
Escriban las causas y consecuencias de este problema y lo que
proponen para solucionarlo.
Los climas de Jalisco
Los climas del estado, al igual que los de otras entidades del
país, son el resultado de la combinación de diversos fenómenos
atmosféricos. Jalisco presenta grandes contrastes debido a su
ubicación geográfica, las diferencias de altura de sus sierras, la
vegetación existente y su ubicación respecto al mar.
Debes saber que en el estado predomina el clima cálido-
subhúmedo en 68% de su territorio durante el año, y se presentan
cinco temperaturas medias anuales perfectamente diferenciadas.
Cálida, sobre todo a lo largo de la zona costera, con
temperaturas de 22 ºC.
Semicálida, con temperatura de 18 ºC, es la que se
experimenta en el 46% del estado.
Templada, se distribuye en forma muy dispersa, hacia el centro,
norte, este y parte del sureste del estado; la temperatura en
estas zonas varía de 14 a 18 ºC.
Fría, en las praderas de la alta montaña, con temperatura de 14 ºC.
Semifría, en el norte y noreste de nuestro estado, aunque
cubre pequeñas áreas del sur, con una temperatura que oscila
entre los 14 y 16 ºC.