35
Contenido 5
Mi entidad ha cambiado con el tiempo
Comencemos
Los municipios de Jalisco tienen diferentes paisajes naturales y 
sus climas presentan distintas temperaturas. Encontramos sierras 
elevadas, barrancas profundas, ríos, cuencas, valles extensos, 
costas, ensenadas y esteros, que alojan vegetación y fauna variada.
A lo largo del tiempo, el paisaje y la vida cotidiana de las 
personas del estado han cambiado por diferentes razones, entre las 
que podemos mencionar; las actividades económicas, el uso de la 
tecnología, el número de habitantes y las alteraciones ecológicas.
El estado de Jalisco, ha sido paso de numerosas migraciones y 
asiento de diferentes grupos humanos. Cada uno de éstos desarrolló 
sus propias costumbres y tradiciones, así como un estilo de vida 
adecuado al entorno natural de sus asentamientos. Muchos de 
ellos se establecieron a la orilla del mar, de ríos o de lagunas, lo 
que favoreció el desarrollo de la agricultura, la caza y la pesca. Con 
el paso del tiempo, estas actividades han evolucionado de forma 
diferente, aunque suelen conservar elementos tradicionales para 
su elaboración. De igual manera, las ofrendas encontradas en las 
tumbas de tiro
revelan características de la vida cotidiana de cada 
grupo, como son la vestimenta, el tipo de viviendas que tenían y los 
materiales que utilizaban en su construcción, así como su visión de 
la naturaleza y la sociedad, entre otras cosas
.
Después de la 
Conquista
y del Virreinato, el paisaje y la vida 
cotidiana del estado cambiaron. Por un lado, las actividades 
económicas, como la agricultura y la ganadería, se fueron 
desarrollando apoyadas en la mano de obra indígena; por otro, 
la organización territorial se modificó, dando origen a Nueva 
Galicia. 
Fue en esta región donde los oficios y los conocimientos de 
españoles e indígenas se mezclaron, generando nuevos estilos y 
maneras de producir. Como resultado de la fusión de los rasgos 
prehispánicos con las características procedentes de España y de 
otras 
culturas
lejanas, se obtuvieron grandes tesoros artísticos 
que representan la herencia cultural de nuestros antepasados. 
Los jaliscienses se destacaron por ser expertos alfareros, grandes 
tejedores de prendas y cestería, excelentes curtidores de piel, 
así como por su habilidad en el arte lapidario y la 
metalurgia
,