51
Contenido 2
La vida cotidiana de los primeros 
habitantes 
de mi entidad
Comencemos
Vida cotidiana de los primeros habitantes
El estado de Jalisco cuenta con un paisaje muy variado; abarca 
desde las llanuras ubicadas al pie de sierras y montañas y las 
cuencas como las de Chapala, Sayula y Zacoalco, hasta las 
mesetas volcánicas, los valles abiertos y la larga y angosta planicie 
costera en el Pacífico. La ausencia de una ciudad prehispánica 
que dominara sobre toda la región se debió precisamente a lo 
accidentado de su geografía.
Los primeros pobladores de Jalisco vivían en aldeas; cultivaban 
maíz, frijol, chile y calabaza; recolectaban plantas y frutos, y 
practicaban la pesca y la cacería. La importancia del maíz se 
observa en las vasijas, decoradas con los granos de la planta, 
donde se representaban mujeres moliéndolo para obtener la  
masa y elaborar tortillas.
Las poblaciones fueron siempre pequeñas, generalmente 
independientes unas de otras, y a veces, enemigas entre sí. 
Además, transitaron por esta región diversos grupos indígenas de 
migrantes que dejaron sentir su influencia, al tiempo que daban a 
conocer en otras partes lo que aquí se hacía y pasaba.
La vivienda de aquellos grupos era sencilla. Sus chozas estaban 
hechas con cimientos de piedra, paredes de carrizo forradas 
con lodo y techos de paja; se colocaron sobre plataformas bajas, 
construidas con piedra y tierra para evitar la humedad.
En las tumbas se han encontrado maquetas con 
representaciones de aldeas en donde aparece la familia, hombres, 
mujeres y niños realizando actividades cotidianas; también se 
representaban ceremonias, fiestas y juegos en los que participaban 
los miembros de la comunidad.