53
Actividad
Representación del modo de vida de mis antepasados
Soliciten ayuda a su maestro para organizarse en equipos.
• 
Monten una dramatización grupal en donde representen el 
modo de vida de los primeros habitantes de nuestro estado: 
alimentación, productos, vivienda, cultivos, tumbas, actividades 
cotidianas y juegos.
• 
Elaboren el material que necesiten para realizar la dramatización; 
consideren aldeas, vestuario, figurillas, sonajas, cascabeles, 
silbatos y hachas. Traigan de su casa productos como maíz, frijol, 
calabaza, chile y maguey, entre otros.
• 
Bajo la coordinación de tu maestro, y mediante la participación 
de todos, realicen un guion que contenga los diálogos que 
utilizarán en la dramatización.
• 
Presenten la obra de teatro, de ser posible inviten a sus papás  
y algunas personas del lugar donde viven.
• 
Al término de la dramatización escriban en su cuaderno una 
conclusión sobre el modo de vida de los primeros habitantes  
de Jalisco, estableciendo lo que conservamos en el presente.
Dato interesante
Nuestro estado estuvo 
habitado por bapanes, 
caxcanes, cocas, tecos, 
guachichiles, huicholes, 
cuyutecos, otomíes, nahuas, 
tecuejes, tepehuanes, 
pinomes, tzaultecas, 
xilotlanzingas y tarascos.
Los habitantes del estado en esa época fueron excelentes 
artesanos de objetos de cerámica, lapidarios y de concha; 
practicaron la cestería, el tejido con fibras de agave y algodón 
usando técnicas muy avanzadas. También se han encontrado 
figuras humanas huecas que tienen en sus manos instrumentos 
de trabajo; en los museos podemos observar cuchillos, raspadores, 
navajillas y hachas que muestran cómo eran sus actividades 
cotidianas de trabajo.
Collares de concha.