Practica esta lección: Ir al examen
113
La economía al declinar el siglo
XIX
En 1877, el territorio de Jalisco era uno de los más poblados del
país, con 857 000 habitantes, de los cuales alrededor del 70%
vivían en zonas rurales dedicadas principalmente a la agricultura.
Para cosechar los productos del campo, los hacendados disponían
de los campesinos que trabajaban en forma permanente con
muy bajos salarios. Así se fueron formando los
latifundios
,
acumulación de tierras en manos de unos pocos hacendados. Sin
embargo, en la actual región norte, tanto en Bolaños y Totatiche, y
en la de Los Altos, siguió existiendo la pequeña propiedad.
En el año de 1878 había diez fábricas de hilados y tejidos en
la región; cuatro de las cuales estaban en Tepic y otras en los
alrededores de Guadalajara. La mayoría funcionaba con maquinaria
y técnicas extranjeras y era propiedad de personas enriquecidas
antes con el comercio.
Para el año de 1880, en el centro de nuestro estado, se
desarrollaron varias industrias rurales, tales como molinos de trigo
y caña, destiladoras de aguardiente, mezcal y fábricas de jabón.
Actividad
La economía del siglo
XIX
Platica con un compañero acerca del texto que acaban de leer.
Escojan algún suceso de la lectura que describa el tema de la
economía al declinar el siglo XIX (estado
liberal
).
Escriban el suceso que eligieron y elaboren con él un anuncio
que incluya los siguientes elementos:
-Título.
-Propósito del anuncio.
-Lenguaje sencillo y claro.
-Imágenes o dibujos alusivos al tema.
Compartan su trabajo con los demás compañeros.
Campesinos vendiendo maíz en Guadalajara.