15
Contenido 2
Los componentes naturales 
de mi entidad
PUNTO
DE
PARTIDA
El entorno siempre ha sido representado en la literatura, la 
pintura, la danza, la música, el cine y, en general, en todas 
las artes. Un ejemplo es la siguiente canción.
¡Ay! Pero qué lindo, qué lindo es Michoacán, 
tú sí tienes de qué presumir, 
tus lagos azules, tus llanos dorados, 
de esa tierra linda donde yo nací.
“Qué lindo es Michoacán”, de Ernesto Cortázar y Alfredo Bolaños. 
¿De qué habla la canción? ¿En tu estado conoces lugares 
como los que describe? ¿Qué paisajes rodean el lugar donde 
vives?
CONOZCAMOS
Montañas
Michoacán
es uno de los estados de México 
con mayor diversidad natural: tiene bosques, 
regiones secas, manglares, entre otros. En 
cuanto al relieve, que es la forma de la 
superficie terrestre, tiene 
montañas
, 
mesetas
, 
planicies
y 
valles
.
El relieve de Michoacán está marcado por 
dos grandes sierras, es decir, dos grandes 
conjuntos de montañas: el Sistema Volcánico 
Transversal y la Sierra Madre del Sur.
Michoacán:
este nombre 
proviene del vocablo 
náhuatl 
Michhuahcan 
(“lugar de pescadores”).
Montaña:
elevación natural 
de terreno.
Meseta: 
planicie extensa 
situada a considerable 
altura sobre el nivel del mar.
Planicie:
terreno llano 
y muy grande.
Valle:
terreno con poca 
inclinación localizado entre 
las montañas.
Consulta en.
..
La Biblioteca Escolar 
el libro de Montserrat 
Benítez (coord.) 
México, 
hidrografía y orografía
, 
México, 
SEP
, 1994 (Libros 
del Rincón). 
En él encontrarás un 
gran mapa que puedes 
consultar para ayudarte 
en tus tareas.
Michoacán cuenta con una gran cantidad 
de paisajes, como el lago de Pátzcuaro.
Describe la distribución 
de montañas, ríos, lagos, 
mares, climas, vegetación  
y fauna de la entidad.