69
Ponte a prueba
1.
Los primos y tíos de Javier, que vienen de 
Acapulco, le preguntaron quiénes fueron 
algunos de los primeros pobladores de 
Michoacán. ¿Tú qué responderías?
A. Tarascos, mayas y nahuas.
B. Tarahumaras, nahuas y mayas.
C. Tarascos, nahuas y mazahuas.
D. Purépechas, pames y mayas.
2.
El tío de Javier también le preguntó 
por qué los tarascos se establecieron 
alrededor del lago de Pátzcuaro. Él 
respondió que se asentaron ahí porque:
A. Era una zona seca y desértica 
con árboles frutales.
B. Su fauna y flora eran ricas 
y abundantes.
C. Nunca llovía, hacía mucho calor 
y había gallinas.
D. Podían nadar cuando quisieran 
y criar venados.
3.
María, prima de Javier, quiso saber qué 
comían esos primeros habitantes. ¿Tú 
qué contestarías?
A. Sandías, tortillas, trigo y gallinas.
B. Tortillas, carne de conejo y guajolote, 
ciruelas y pitayas.
C. Trigo, carne de puerco y coyul.
D. Uvas, carne de pescado y venado, 
almendras y nueces.
4.
Misael, primo de Javier, quiso ponerlo 
a prueba y le preguntó cómo se 
relacionaban los tarascos con su entorno. 
¿Qué habrá explicado Javier?
A. El ser humano debe controlar la 
naturaleza, por eso realiza sacrificios.
B. La naturaleza no estaba en el 
interés de este pueblo, pues era muy 
poderosa e incontrolable. 
C. La naturaleza es poderosa e 
incontrolable, por eso el ser humano 
debía dominarla.
D. El ser humano es parte de la 
naturaleza, por lo cual debe 
mantener un equilibrio con ella.
5.
Por último, su tía preguntó a Javier si 
esos primeros pobladores nos habían 
dejado alguna herencia cultural. Él le 
explicó que:
A. No, con la llegada de los españoles 
se acabaron esas culturas.
B. Sí, y mucha, como las pirekuas y las 
danzas de los Viejitos y Kúrpites.
C. No, pues los españoles les 
prohibieron seguir sus costumbres.
D. Sí, pero muy poca, como la fiesta 
de la Guelaguetza.
Rellena los círculos que correspondan a las respuestas correctas.