El patrimonio cultural 
y natural de mi entidad: su 
importancia y conservación
PUNTO
DE
PARTIDA
Ana María, quien vive en Morelia, recibió la visita de su 
prima Josefina, que viene de Oaxaca. Durante el desayuno, 
la huésped comentó que en la escuela había visto que la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (Unesco) había declarado las cuevas 
prehistóricas de Yagul, Oaxaca, Patrimonio Cultural de 
la Humanidad. Ana María se preguntó si algún lugar de 
Michoacán tendría un nombramiento similar.
¿Sabes qué lugares de Michoacán son considerados por 
la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad? 
¿Hay algunos catalogados como Patrimonio Natural?, 
¿cuáles? ¿Qué podemos hacer para cuidar ese patrimonio?
CONOZCAMOS
Identifica la importancia 
de la conservación del 
patrimonio cultural y 
natural de la entidad.
Santuario de la Mariposa 
Monarca.
Santa Clara del Cobre.
Patrimonio: 
conjunto 
de bienes de una 
persona, una familia, una 
comunidad, una entidad o 
un país, que por su valor es 
digno de conservarse para 
las generaciones futuras. 
Investigo y localizo
En equipo, investiguen en internet qué lugares de Michoacán 
son considerados por la
Unesco como Patrimonio Cultural de 
la Humanidad, dónde se localizan y en qué año se les dio esa 
categoría.
• 
Coloreen su ubicación en el mapa de la página siguiente.
• 
Dibujen en su cuaderno una línea del tiempo y señalen  
el año de su declaración.
El patrimonio cultural de mi entidad
La Unesco tiene una lista de sitios del mundo que son 
considerados como
patrimonio
de todos los seres humanos. 
Esta organización lleva a cabo acciones para dar a conocer 
esos sitios y contribuir a su estudio, valoración y preservación.
142
Contenido 2