Practica esta lección: Ir al examen
Bloque I
Mi entidad y sus cambios
16
Nuestros ríos y lagos
Sin el agua sería imposible la subsistencia de los seres vivos. La
aprovechamos para beber y para las tareas domésticas; también en las
labores agrícolas y ganaderas, en la industria y en algunas actividades
recreativas. Lo importante es saber que, lo mismo en la casa que en
la escuela, en la comunidad, en la fábrica o en el campo, hay que
emplearla con responsabilidad.
El agua que utilizamos en Morelos se obtiene de ríos, lagos
y manantiales. Su cuidado debe empezar desde allí, para evitar
contaminarla y desperdiciarla.
Son varios los ríos que cruzan el estado de norte a sur. Unos nacen
dentro del territorio y otros son continuación de ríos que se originan en
las entidades vecinas. Todos pertenecen a la cuenca del Balsas. Entre
los más importantes están:
Río Cuautla. Se origina de los escurrimientos de agua del volcán
Popocatépetl.
Río Yautepec. Se forma al desembocar el agua de barrancas
pertenecientes a municipios como Atlatlahucan, Totolapan,
Tlalnepantla, Tepoztlán y Tlayacapan, y recibe agua de algunos
manantiales.
Río Apatlaco. Nace en los manantiales de Chapultepec, en
Cuernavaca, y capta agua de diversas barrancas de la misma
ciudad.
Río Tembembe. Se origina en la sierra de Ocuilan, Estado de
México.
Río Chalma. Nace en los manantiales del poblado del mismo
nombre, en el Estado de México.
Cada uno de los ríos anteriores cambia de nombre, de acuerdo con
los diferentes lugares por donde pasa, hasta desembocar en distintos
puntos del río Amacuzac, que nace en un sitio cercano a las grutas
de Cacahuamilpa. Cuando el Amacuzac entra a nuestra entidad lleva
dirección sureste y termina uniéndose al río Balsas, en el estado de
Guerrero.
Otro río importante es el Grande. Surge en las laderas orientales del
Popocatépetl y desemboca en el río Nexapa, en los límites de Morelos
con Puebla.
El lago de Tequesquitengo es un atractivo
natural en el que se practican deportes
acuáticos.
El río Amacuzac es el más importante
del estado; en su corriente rápida se
practican deportes de alto riesgo.