Bloque I
Mi entidad y sus cambios
24
¿Qué propones?
Para participar en la 
conservación de las especies 
de animales silvestres, sobre 
todo las que están en peligro 
de desaparecer.
Lo puedes hacer
1.
Observa el mapa de la vegetación y fauna del estado de Morelos (página 23). 
Responde con tu equipo:
• 
¿Qué animales de los que aparecen en el mapa conocen?
• 
De acuerdo con lo que han leído, ¿cuáles deberían dibujar en el municipio que 
ustedes habitan?
2. 
De los animales que viven en nuestro estado, elige uno que te haya interesado.
• 
Con ayuda de un familiar, investiga en una enciclopedia o un sitio de internet que 
sugiera tu maestro cuáles son las características de ese animal, dónde habita, 
qué come y otros aspectos que te interese saber.
3. 
Haz un dibujo pequeño del animal que elegiste y explica lo que investigaste a tus 
compañeros de equipo. Pega tu dibujo en el lugar que le corresponda dentro de la 
maqueta.
• 
¿Ahora pueden visualizar en su maqueta las principales características naturales 
de nuestra entidad? 
4. 
Organicen una exposición de maquetas en su escuela. Inviten a compañeros de otros 
grupos y a su familia. Explíquenles cuáles son las principales características naturales 
del estado de Morelos y cómo hicieron su trabajo.
Alexander von Humboldt.
¿Quién lo dijo?
Hace aproximadamente doscientos años, en 1803, Alexander von 
Humboldt, un famoso investigador alemán, llamó a Cuernavaca 
“la ciudad de la eterna primavera”, pues consideró que poseía un 
delicioso clima templado, de los mejores que hay en el país. Desde 
entonces, así se identifica a la capital de nuestro estado.
Guarda lo mejor
Revisa los trabajos que realizaste al estudiar este tema. Guarda 
en tu portafolio los que te indique tu profesor y los que más te 
gusten. Después, puedes consultarlos para recordar algunos 
temas y darte cuenta de cómo vas avanzando en el logro de tus 
aprendizajes.